AUSPICIANTES
|| |||
 
LAGUNAS

PESCA DE LAGUNAS

Los datos que aqui le presentamos, son los que hemos podido recavar en su momento
y que no se ajustan a cambios continuos que se suceden en cada laguna
y que escapan a nosotros por falta de tiempo, pero que en su momento serán actualizados.
La producion de:
DÍA DE PESCA

PRESTE MUCHA ATENCION :
Antes de visitar cualquiera de estas lagunas que aquí le estamos presentado
y que correspondan a la provincia de Bs. As., comuniquese con las mismas,
ya que cuando llueve en muchas de ellas es bastante imposible llegar,
incluso deben asegurarse de que los esten esperando,
ya que casi en su totalidad son privadas.

TEMPORADA DE VEDA

Desde el 1º de Septiembre hasta el 1º de Diciembre de cada año.

TEMPORADA DE PESCA

Desde el 2 de Diciembre de cada año hasta el 31 de Agosto del mismo año




 LAGUNAS


Agenda de Lagunas

Captura y Liberación

CONOZCA EL PESO Y EDAD DEL PEJERREY

10 cm.= 6 meses
44 cm = 3 años
62 cm = 6 años
24 cm = 1 año
47 cm = 3,5 años
66 cm = 7 años
30 cm = 1,5 años
51 cm = 4 años
69 cm = 8 años
35 cm = 2 años
57 cm = 5 años

También es posible determinar con mucha aproximación el peso del ejemplar apartir del largo de este, empleando la siguiente formula : multiplicar 3 veces el largo y dividirlo por 100. por ejemplo : para un pejerrey de 30 cm. calcular 30 x 30 x 30 div. 100 = 270 gs.

_________________________________________________________________________________________

La Subsecretaría de Pesca y Recursos Naturales de la provincia de Buenos Aires, a través de las facultades que le confiere la Ley Provincial de Pesca 11.477/93
y su Decreto Reglamentario 3237/95, propende al ordenamiento, manejo y administración de los recursos naturales acuáticos bonaerenses.
En ese marco, ha surgido la Disposición 19/96 referida a las modalidades de la Pesca Deportiva, la Disposición 723/97 -cantidad de piezas y tamaño de pesca del pejerrey- y la Dispoción 1363/97 en lo que respecta a la veda del pejerrey.
Pejerrey
Ambientes lagunares
Pejerrey: se permite sólo una caña por pescador, utilizando una línea ya sea en fondo o flote, un máximo de 3 anzuelos simples.
Especies variadas: se permite sólo una caña por pescador, utilizando en la modalidad de flote un máximo de 3 anzuelos simples y de 2 para la
modalidad de fondo.
Talla mínima de captura y cantidad máxima de piezas a extraer por pescador
y por jornada de pesca: 25 cm. medidos en sentido longitudinal desde el extremo anterior del cuerpo hasta el extremo posterior del aleta caudal.
Temporada de pesca:
50 piezas, contemplando las excepciones del reglamento interno
y particular de cada laguna.

 

________________________________________________________________________________________

Si desea saber datos específicos de cada especie o de alguna en particular,
puede escribirles a cualquiera de estos profesionales especializados que figuran en nuestro sitio web,
ellos son destacos en el tema y en el caso de los tres primeros, de destacada labor.

Julio Imeroni: Veterinario especializado en peces,
Técnico de la Estación de Piscicultura de Necochea.

e-mail : [email protected]

Vivian Pereyra: Técnica Superior en Acuicultura y en Piscicultura .
e-mail : [email protected]

Oscar Foss: Técnico de la Estación de Piscicultura de Necochea.
e-mail : [email protected]

Sinthia Subiaga: Técnico Superior en Acuicultura con Orientacion en Piscicultura .
e-mail : [email protected]

Naschel Caro Petersen: Técnico Superior en Acuicultura con Orientacion en Piscicultura .
e-mail : [email protected]

Ellos seguramente podrán evacuar sus dudas con respecto a los peces,
sus costumbres y todo lo relacionado a éstos tecnicamente.



 

  Idea y Producción: Alberto Fructuoso - Necochea - Provincia de Buenos Aires - Argentina