LAGUNA JORGENSEN
SAN CAYETANO
UBICACION:
Partido de San Cayetano. A 70 km. de Energía.
A 580 km. aprox. e Capital Federal por autovía 2, rutas 88, 76 y
desvío a NIcanor Olivera. A 190 km. aprox. de Mar del Plata.
TAMAÑOS:
Mas de 80 hectáreas con una máxima profundidad que va desde 1 mt. hasta casi 3 metros.
CLIMA:
Para ver el pronóstico del tiempo haga click sobre el logo de Windguru

Estación meteorológica mas cercana: Necochea a 80 kms a vuelo de pájaro.
ACCESO:
18 kms de entoscado desde San Cayetano transitables con lluvias.
Solo unos pocos metros de tierra en la entrada intransitables
con lluvias desde la trranquera hasta la laguna.
ESTADO DEL AGUA:
La laguna se encuentra con buen caudal de agua y algo sucia sin llegar a turvia
PIQUE:
Muchos pejerreyes con tamaños de verdad grandes.
Salen ejemplares de más de 50 cms. y de 1 y 2 kilos de peso.
LIMITES Y MEDIDAS:
Temporada de pesca
(desde el 2 de Diciembre de cada año hasta el 31 de Agosto del mismo año):
30 piezas mayores a 25 cm por pescador y por día.
Temporada de veda
(desde el 1 de Septiembre hasta el 1 de Diciembre de cada año):
20 piezas mayores a 25 cm por pescador y por dia. Se permite en veda la pesca solo
Sábados, Domingos y feriados.
Igual consulte cuando llegue por si tienen reglamentos internos.
confirme por Telefono antes de viajar.
COSTAS:
Sus costas son combinadas con suaves declives de tierra y barrancas
de mediana altura de tosca. El fondo es de barro con sectores de tosca
y muy buena cantidad en algunos sectores de potamojeton.
SERVICIOS:
No posee ningún servicio por lo que el pescador
que decide pasar el día debe llevarse todo lo que necesite sobre todo agua.
Se autoriza la permanencia del pescador o acompañantes solamente con luz diurna.
Se la identifica por una tranquera colorada sobre mano izquierda accediendo
desde San Cayetano a unos 18 kms del pueblo.
Para combustible, alojamiento, provisiones, etc. en San Cayetano.
ENTRADA:
Costo por pescador $ 10. -
COMUNICACION :
Flia. Jorgensen: (02983) 15-64-48-63 (Solamente de 18 a 21 hs)
EMBARCACIONES:
Se permite la pesca de embarcado, pero reservando previamente
y respetando las reglas de seguridad pra embarcaciones, salvavidas etc.
El costo para botar su embarcación es de $ 10,-
Por el momento en la laguna no poseen botes para alquilar.
REGLAMENTACION:
Horario de pesca de 8 a 18 hs sin esepciones.
Máximo 30 piezas por pescador en temporada de pesca.
Máximo 20 piezas por pescador en temporada de veda.
Pesca de embarcado estrictamente con salvavidas.
Se prohíbe acampar en la laguna.
Prohibido usar motores a explosión.
Temporada de pesca desde el 2 de diciembre hasta el 31de agosto.
Temporada de veda desde el 1° de septiembre hasta el 1° de diciembre.
Se permite en temporada de veda la pesca los días sábados, domingos y feriados.
Está terminantemente prohibido arrojar basura.
Se recomienda llevar siempre a mano el permiso de pesca por si las moscas.
GUIAS:
El propietario
VARIEDADES DEPORTIVAS:
Pejerrey, dentudo y bagre. Escasos juncales raleados en sus orillas
junto a los que se pesca muy bien.
FORMAS DE PESCA:
D e costa o embarcado con previa reserva..
CARNADAS:
Mojarra viva, dientudo o tripa de ave.
EQUIPOS Y LINEAS:
De lanzar algo pesada para distanciarse de la costa.
Telescópicas de 3,5 a 4 mts. microrreeles con sedal del 0.23 o 0.28. 3 boyas
con brazoladas a criterio. Paternoster. De fondo 2 anzuelos brazoladas de 1 mt.
OBSERVACIONES:
Solo está abierto de 8 a 18 horas. Se entra unicamente con reserva previa.
no tiene servicios. Posee algo de sombra sobre una de sus orillas
donde poder hacer un asado. Sus aguas presentan 1 gr / lt de salobridad lo que
da un escelente desarrollo al pejerrey. Solo pesca diurna.
Abierta según la temporada de pesca o si es en veda.
Comisión Municipal . Tel. (02983) 47 0482 / 0483 Int. 121
E-mail: [email protected]
PLANO APROXIMADO DE LA LAGUNA


CONOZCA EL PESO Y EDAD DEL PEJERREY
10 cm.= 6 meses |
44 cm = 3 años |
62 cm = 6 años |
24 cm = 1 año |
47 cm = 3,5 años |
66 cm = 7 años |
30 cm = 1,5 años |
51 cm = 4 años |
69 cm = 8 años |
35 cm = 2 años |
57 cm = 5 años |
|
También es posible determinar con mucha aproximación el peso del ejemplar apartir del largo de este, empleando la siguiente formula : multiplicar 3 veces el largo y dividirlo por 100. por ejemplo : para un pejerrey de 30 cm. calcular 30 x 30 x 30 div. 100 = 270 gs.

|