AUSPICIANTES
|| |||
 
DIQUE PASO DE LAS PIEDRAS - Coronel Pringles

DIQUE PASO DE LAS PIEDRAS

CORONEL PRINGLES

Ubicación:
Partido de Cnel. Pringles. A 60 km. de Bahía Blanca.
A 600 km. aprox. de Capital Federal por rutas 3 y 51. A 470 km. aprox. de Mar del Plata.
Tamaños:
4000 has. Prof. media 5 mt. Con picos de 15 mt.
CLIMA:
Para ver el pronóstico del tiempo haga click sobre el logo de Windguru

Acceso:
Todo asfalto hasta el dique. Los caminos de tierra son intransitables con lluvia.
Hoy intransitables.
Estado del agua:
Cada vez mas transparentes por el frío. Temperatura 11 º C.
Pique:
Siguen capturas de buen porte. Hasta de mas de 1 kg.
aunque hay que buscarla porque hay mucha agua. Se hace difícil.
Límites y medidas:
Temporada de pesca
(desde el 2 de Diciembre de cada año hasta el 31 de Agosto del mismo año):
50 piezas mayores a 25 cm por pescador y por día.
Temporada de veda
(desde el 1 de Septiembre hasta el 1 de Diciembre de cada año):
20 piezas mayores a 25 cm por pescador y por dia.
Se permite en veda la pesca solo Sábados, Domingos y feriados.
Igual consulte cuando llegue por si tienen reglamentos internos.
Costas:
Barrancas bajas de tosca. Juncales raleados. Grandes extensiones de riberas inundables.
Servicios:
Alojamiento, comida, combustible:
Se puede acampar en sus orillas. Es parque provincial.
Hotelería en Sa. de la Ventana. Para lo demás en Saldungaray o Cabildo. Averigüe.
Entrada:
Libre y gratuita.
Comunicación:
Servicio de Guardaparques: (02291) 156 493375.
Embarcaciones:
Lleve la suya. Hay muchísimas bajadas naturales cómodas.
Reglamentaciones:
Camping y fuego solo en lugares autorizados.
Elementos de seguridad básica para navegación. Permiso de pesca.
Guías:
No conocemos como para recomendar.
Variedades deportivas:
Pejerrey, dentudo, bagre. Percas y truchas arco iris han aparecido en la cola del lago.
Formas de pesca:
Embarcado anclado, al garete o de costa.
Carnadas:
Mojarra viva, filete de dentudo, lombriz, tripa de ave.
Equipos y líneas:
De lanzar algo pesada para distanciarse de la costa.
Telescópicas de 3,5 a 4 mts. microrreeles con sedal del 0.23 o 0.28. 3 boyas
con brazoladas a criterio para pescar de embarcado. Paternoster.
De fondo 2 anzuelos brazoladas de 1 mt.
Observaciones:
Es Parque Provincial. Preferible embarcarse con botes de buen porte y motores potentes.
Si no, no se aleje de la costa. Los pejerreyes son de muy buena medida.
Hay muchos buenos pesqueros. Consulte con el Guardaparque Provincial.
CUIDADO CON LOS VIENTOS Y LAS MAREJADAS.

El Dique Paso de las Piedras no es una laguna, si no un Embalce natural de agua, del cual se abastece de agua potable a Bahia Blanca y Punta Alta.
Por tal motivo no se permite el ingreso a dicho lugar con embarcaciones con motores fuera de borda.
Disculpen la aclaracion, es que ya hace 23 años que frecuento al lugar y he visto muchas veces pescadores que hacen cientos de km. con sus embarcaciones con motor y no lo pueden usar. Si bien es cierto, que es un lugar para tener mucho respeto por sus fuertes vientos,lo aconsejable es no ingresar con embarcaciones los días ventosos, ya que, hay que hacerlo a remo.
Saludos...Atte: Nestor.Anselmi.

Dirección de Deportes y Turismo. Tel. (02922) 46 5167
E-mail: [email protected]

PLANO APROXIMADO

CONOZCA EL PESO Y EDAD DEL PEJERREY

10 cm.= 6 meses
44 cm = 3 años
62 cm = 6 años
24 cm = 1 año
47 cm = 3,5 años
66 cm = 7 años
30 cm = 1,5 años
51 cm = 4 años
69 cm = 8 años
35 cm = 2 años
57 cm = 5 años

También es posible determinar con mucha aproximación el peso del ejemplar apartir del largo de este, empleando la siguiente formula : multiplicar 3 veces el largo y dividirlo por 100. por ejemplo : para un pejerrey de 30 cm. calcular 30 x 30 x 30 div. 100 = 270 gs.



  Idea y Producción: Alberto Fructuoso - Necochea - Provincia de Buenos Aires - Argentina