Cetrería con halcones: una actividad milenaria

La cacería con halcones, también conocida como cetrería, es una actividad antigua y maravilloso que consiste en cazar con aves rapaces, especialmente halcones, gavilanes y águilas. Esta práctica ha sido utilizada desde hace miles de años en diferentes partes del entorno y ha evolucionado hasta convertirse en un deporte y un arte. En este artículo, exploraremos más a fondo esta actividad, sus orígenes, su regulación y sus diferentes aplicaciones.

Temas que trataremos

Orígenes de la cetrería

Los orígenes de la cetrería se remontan a la antigüedad, con registros de su práctica en distintos lugares del entorno. Se cree que China fue uno de los primeros países en desarrollar esta técnica de caza, ya que existen numerosas referencias sobre la cetrería en textos chinos que datan de antes de Cristo. Sin embargo, en el entorno greco-latino no se practicó la cetrería, sino más bien la captura de aves pequeñas.

En Europa, la cetrería llegó de la mano de las invasiones godas en el siglo V d.C. El primer testimonio gráfico de esta actividad se encuentra en los mosaicos de la Villa del Halconero en Argos, Grecia. Durante la Edad Media, la cetrería experimentó su mayor auge y difusión en Europa. Esta técnica de caza fue muy popular entre la nobleza y los potentados de la época. Sin embargo, con el avance de las armas de fuego y la creciente popularidad de las partidas de caza mayor, como la montería, la cetrería comenzó a perder terreno.

Hoy en día, la cetrería se practica principalmente como un deporte con aves rapaces criadas en cautividad. Aunque aún existen zonas remotas en las que se capturan aves silvestres, este tipo de cetrería está cada vez más regulada y controlada para proteger la fauna salvaje.

La cetrería como arte y deporte

La cetrería no solo es una técnica de caza, sino también un arte y un deporte. Los cetreros dedican mucho tiempo y esfuerzo al entrenamiento y cuidado de las aves rapaces, estableciendo una relación de confianza y colaboración mutua. El cetrero coordina el equipo de trabajo, compuesto por el halcón, el perro y él mismo. Cada uno cumple una función específica en el proceso de caza: el cetrero tutorial y controla, el perro localiza y marca la presa, y el halcón realiza la cacería.

caceria con halcones - Cómo cazan los halcones

Cazas polivalentes: versatilidad y eficiencia en combate

La cetrería se puede llevar a cabo de diferentes maneras, dependiendo del tipo de presa que se desee capturar. Se utilizan aves rapaces como el halcón peregrino, el gavilán, el azor y el águila, entre otros. En Argentina, los cetreros suelen utilizar halcones y gavilanes para la caza de presas como palomas, perdices y liebres.

Además de la caza, la cetrería también se utiliza para el control aviar. Empresas, cerealeras y zonas portuarias contratan a cetreros para ahuyentar plagas de aves que podrían causar daños económicos. Las aves rapaces actúan como método disuasivo, espantando a las plagas y evitando su asentamiento en áreas específicas.

Regulación de la cetrería

En Argentina, la cetrería está regulada por leyes y reglamentaciones específicas. La provincia de Córdoba es pionera en el país en regularizar y legalizar esta actividad milenaria. La Secretaría de Ambiente de la provincia controla y regula el desarrollo de la cetrería, emitiendo licencias y permisos correspondientes.

Para practicar la cetrería, es necesario obtener una licencia habilitante de la Secretaría de Ambiente, que autoriza la caza deportiva con aves rapaces criadas en cautividad. También se exige un certificado de legítima tenencia del ave, una tutorial de tránsito en caso de traslado a otra provincia y una autorización para adquirir aves en criaderos habilitados.

Es importante señalar que se deben respetar las leyes provinciales y nacionales vigentes relacionadas con la cetrería, incluyendo las vedas de especies cinegéticas y los cupos establecidos. La caza de aves como palomas y loras no está sujeta a restricciones.

La cetrería es una actividad costosa, ya que requiere la adquisición de aves rapaces en criaderos especializados, equipos de rastreo satelital, vehículos adecuados para circular por campos y gastos en alimentación, refugio, veterinaria y permisos, entre otros. Sin embargo, el cuidado y entrenamiento de las aves rapaces son fundamentales para garantizar su bienestar y su eficacia en la caza.

Caza nocturna de liebres: emoción y desafío

La cacería con halcones, o cetrería, es una actividad antigua y maravilloso que combina la destreza del hombre con la habilidad de las aves rapaces para cazar presas. Esta práctica, regulada y controlada en Argentina, es considerada un deporte, un arte y una forma selectiva y respetuosa de caza. La cetrería se ha adaptado a los tiempos modernos, pero aún conserva su esencia milenaria y su importancia como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

Consultas habituales sobre la cacería con halcones

  • ¿Cuándo se originó la cetrería? La cetrería se originó hace miles de años, con registros de su práctica en diferentes partes del entorno. Se cree que China fue uno de los primeros países en desarrollar esta técnica de caza.
  • ¿Qué aves rapaces se utilizan en la cetrería? Se utilizan diferentes aves rapaces en la cetrería, como halcones, gavilanes, águilas y azores, entre otros. Cada especie tiene sus propias características y se utiliza para cazar presas específicas.
  • ¿Cuál es la función del cetrero en la cetrería? El cetrero es el encargado de coordinar y controlar el equipo de trabajo, compuesto por el halcón, el perro y él mismo. Su función es guiar al equipo durante la caza y asegurarse de que todo se desarrolle de manera segura y efectiva.
  • ¿Qué es el control aviar en la cetrería? El control aviar es una aplicación de la cetrería que consiste en utilizar aves rapaces para ahuyentar plagas de aves en áreas específicas, como campos, galpones y sembradíos. Las aves rapaces actúan como un método natural y ecológico de disuasión.
  • ¿Cómo se regula la cetrería en Argentina? En Argentina, la cetrería está regulada por leyes y reglamentaciones específicas. La provincia de Córdoba es pionera en el país en regularizar y legalizar esta actividad, y la Secretaría de Ambiente controla su desarrollo y emite las licencias correspondientes.

La cacería con halcones, o cetrería, es una actividad maravilloso que combina la destreza del hombre con la habilidad de las aves rapaces para cazar presas. Esta práctica, regulada y controlada en Argentina, es considerada un deporte, un arte y una forma selectiva y respetuosa de caza.

¿Te gusto? Aqui te dejamos mas artículos en esta categoría