Cuánto pescado comer a la semana: recomendaciones y beneficios

El pescado es un alimento muy apetecido en la mesa por muchas personas, además, es rico en diferentes nutrientes como el omega 3, vitaminas A y D, proteínas y ácidos grasos poliinsaturados. Sin embargo, muchas personas se preguntan cuánto pescado deben consumir a la semana para obtener todos sus beneficios sin excederse. En este artículo, te explicaré cuánto pescado debes comer a la semana y por qué es importante incluirlo en tu dieta.

Temas que trataremos

Recomendaciones de consumo

Según expertos en nutrición, se recomienda consumir pescado entre tres y cuatro veces por semana, procurando variar las especies entre pescados blancos y azules. Esto se debe a que cada tipo de pescado tiene diferentes nutrientes y beneficios para la salud.

La Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (Fesnad) indica que el consumo de pescado ayuda a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, deterioro cognitivo, artritis reumatoide, previene ciertos tipos de cáncer y ayuda a mejorar el control de peso y desarrollo cognitivo en la infancia. Por lo tanto, incluir pescado en tu dieta de forma regular puede ser muy beneficioso para tu salud.

Otra recomendación es consumir entre 3-4 raciones de pescado a la semana, donde 1 ración equivale a 125-150 gramos. Esto se debe a que el pescado es un alimento muy completo que nos aporta proteínas de alto valor biológico, vitamina D y del grupo B, yodo, potasio, hierro, calcio, entre otros nutrientes.

Beneficios del pescado azul

El pescado azul, como las sardinas, caballa, atún, bonito, pez espada, salmón, arenque, boquerones y jurel, es especialmente recomendado para evitar enfermedades cardiovasculares. Este tipo de pescado es rico en ácidos grasos Omega 3, los cuales ayudan a reducir los niveles de colesterol LDL, o el llamado colesterol malo. Otro de los beneficios es retardar el proceso de acumulación de placa grasa en las arterias.

Un estudio realizado por miembros del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia encontró que el consumo de pescado se asocia con un menor riesgo de desarrollo de diabetes. La investigación involucró a 945 personas de entre 55 y 80 años con alto riesgo cardiovascular, y se comparó el consumo de carne y pescado y sus correlaciones con la dieta mediterránea y los factores de riesgo cardiovascular. Los resultados mostraron que el consumo de carne se asoció con mayor peso y prevalencia de obesidad, mientras que la ingesta de pescado se correlacionó con un menor índice de glucemia en ayunas, lo que indica un menor riesgo de diabetes.

Dieta de mariscos y pescados: beneficios y cómo incluirlos en tu alimentación

Es importante destacar que las personas que consumen pescado y otros mariscos tienen un menor riesgo de presentar varias enfermedades crónicas. Sin embargo, no está claro si estos beneficios para la salud vienen simplemente por comer estos alimentos o del omega-3 en ellos, según el Instituto Nacional de Salud (NIH) de Estados Unidos.

Se recomienda consumir pescado entre tres y cuatro veces por semana, variando entre pescados blancos y azules, para obtener todos sus beneficios para la salud. Además, el pescado azul, rico en ácidos grasos Omega 3, es especialmente recomendado para prevenir enfermedades cardiovasculares. Recuerda que una ración de pescado equivale a 125-150 gramos y que incluir pescado en tu dieta de forma regular puede ayudarte a mejorar tu salud cardiovascular, control de peso y desarrollo cognitivo. ¡Aprovecha todos los beneficios que el pescado puede ofrecerte y disfruta de deliciosas preparaciones con este alimento tan nutritivo!

¿Te gusto? Aqui te dejamos mas artículos en esta categoría