Diseño de lagunas: tratamiento de aguas residuales

Las lagunas de estabilización son una opción efectiva y económica para el tratamiento de aguas residuales en muchas comunidades. Este método de tratamiento utiliza procesos naturales para eliminar los contaminantes presentes en el agua, como bacterias, virus, nutrientes y sólidos suspendidos. Uno de los aspectos clave en el diseño de lagunas es la creación de un entorno favorable para que los microorganismos descompongan y eliminen los contaminantes. En este artículo, exploraremos el diseño de lagunas y cómo se clasifican según las recomendaciones del Ing. Yáñez.

Temas que trataremos

¿Qué hace una laguna facultativa?

Una laguna facultativa es una de las etapas del proceso de tratamiento en una laguna de estabilización. Es la etapa intermedia entre la laguna anaerobia y la laguna de maduración. En esta etapa, se promueve una combinación de procesos aerobios y anaerobios para el tratamiento del agua residual. La laguna facultativa es más profunda que la laguna anaerobia y cuenta con una mayor concentración de oxígeno disuelto en comparación con la laguna de maduración.

Durante el proceso de tratamiento en una laguna facultativa, los microorganismos aerobios consumen los contaminantes orgánicos presentes en el agua y los convierten en sustancias más simples, como dióxido de carbono y agua. Al mismo tiempo, los microorganismos anaerobios descomponen los contaminantes orgánicos en compuestos más estables y menos tóxicos. Este proceso degradativo es impulsado por la acción de los microorganismos presentes en el agua y en el lodo sedimentado en el fondo de la laguna.

Cómo se clasifican las lagunas de estabilización según el Ing. Yáñez

El Ing. Yáñez, reconocido experto en el diseño de lagunas de estabilización, propone una clasificación basada en el tiempo de retención hidráulico y la relación de área superficial a volumen de la laguna. Según esta clasificación, existen tres tipos principales de lagunas de estabilización: la laguna anaerobia, la laguna facultativa y la laguna de maduración.

Laguna anaerobia

La laguna anaerobia tiene un tiempo de retención hidráulico corto y una relación de área superficial a volumen alta. En esta etapa, los contaminantes orgánicos se descomponen mediante procesos anaerobios, donde los microorganismos no requieren oxígeno para sobrevivir. La laguna anaerobia es la primera etapa del proceso de tratamiento y se caracteriza por la ausencia de oxígeno disuelto en el agua.

Durante el tiempo de retención hidráulico en la laguna anaerobia, los contaminantes orgánicos son descompuestos por bacterias anaerobias y se convierten en compuestos más simples y menos tóxicos. Sin embargo, este proceso no es tan eficiente como el proceso aerobio, por lo que se requiere una etapa adicional de tratamiento en una laguna facultativa.

Laguna huayhuash: pesca y caza en un paraíso natural

diseño laguna - Cómo se clasifican las lagunas de estabilización según el Ing Yáñez

Laguna facultativa

La laguna facultativa es la etapa intermedia del proceso de tratamiento y tiene un tiempo de retención hidráulico mayor y una relación de área superficial a volumen menor que la laguna anaerobia. En esta etapa, se promueve una combinación de procesos aerobios y anaerobios para el tratamiento del agua residual. La laguna facultativa es más profunda que la laguna anaerobia y cuenta con una mayor concentración de oxígeno disuelto en comparación con la laguna de maduración.

Durante el tiempo de retención hidráulico en la laguna facultativa, los microorganismos aerobios y anaerobios trabajan juntos para descomponer los contaminantes orgánicos presentes en el agua. Los microorganismos aerobios consumen los contaminantes y los convierten en sustancias más simples, mientras que los microorganismos anaerobios los descomponen en compuestos más estables y menos tóxicos. Este proceso de tratamiento es más eficiente que el proceso anaerobio en la laguna anaerobia.

Laguna de maduración

La laguna de maduración es la última etapa del proceso de tratamiento y tiene un tiempo de retención hidráulico largo y una relación de área superficial a volumen menor que la laguna facultativa. En esta etapa, los contaminantes remanentes son descompuestos y estabilizados por microorganismos aerobios presentes en el agua. La laguna de maduración es más profunda que la laguna facultativa y cuenta con una menor concentración de oxígeno disuelto.

diseño laguna - Qué hace una laguna facultativa

Durante el tiempo de retención hidráulico en la laguna de maduración, los microorganismos aerobios continúan descomponiendo y estabilizando los contaminantes orgánicos presentes en el agua. Este proceso adicional de tratamiento asegura que los niveles de contaminantes sean mínimos antes de que el agua tratada sea liberada al medio ambiente.

Lirio de laguna: flores exóticas y hermosas

Las lagunas de estabilización son una solución efectiva y económica para el tratamiento de aguas residuales en comunidades donde no se cuenta con sistemas de tratamiento más avanzados. El diseño de lagunas, siguiendo las recomendaciones del Ing. Yáñez, permite crear un entorno favorable para el tratamiento de contaminantes mediante procesos naturales. Las lagunas facultativas desempeñan un papel importante en este proceso, promoviendo una combinación de procesos aerobios y anaerobios para eliminar los contaminantes presentes en el agua.

Las lagunas de estabilización son una opción viable y sostenible para el tratamiento de aguas residuales, y su diseño adecuado garantiza un proceso de tratamiento eficiente y seguro.

¿Te gusto? Aqui te dejamos mas artículos en esta categoría