El monstruo de la laguna: una canción mágica y educativa

La canción del Monstruo de la Laguna es una de esas melodías que despiertan la magia en los niños. Cuando suena, el caos de la clase se transforma en un espacio de placer y disfrute por la música. Pero esta canción no solo es divertida, también es una poderosa herramienta pedagógica que permite trabajar diferentes elementos curriculares de manera transversal y estimulante.

Temas que trataremos

La importancia de las canciones infantiles en la educación

Las canciones infantiles son fundamentales en la educación de los niños, ya que les permiten expresarse libremente y adquirir conocimientos de forma lúdica y didáctica. A través de las canciones, los niños pueden trabajar el esquema corporal, la coordinación motriz, la percepción y la relación entre el estímulo sonoro y el movimiento.

Además, las canciones tradicionales son una puerta abierta a la imaginación, el pensamiento y la creatividad. Cada canción folklórica representa un patrimonio cultural propio, con sus tonadas, humor, sorpresa y emoción. Al trabajar con estas canciones, los niños también aprenden sobre su entorno y su identidad cultural.

El Monstruo de la Laguna: una canción para trabajar el esquema corporal

El Monstruo de la Laguna es una canción ideal para trabajar el esquema corporal y los movimientos de las diferentes partes del cuerpo. Esta canción es recomendada para niños de entre 2 y 5 años, ya que les permite ejercitar sus habilidades motoras, su coordinación y su percepción espacial.

Tener en cuenta que esta canción funciona mejor en grupos pequeños, de menos de veinte niños, y que al cantarla se debe utilizar un tono de voz moderado para no forzar las cuerdas vocales.

Letra de la canción El Monstruo de la Laguna:

Hay un monstruo en la laguna,
justo es el que quiera echarlo.
Hay un monstruo en la laguna,
justo es el que quiera echarlo.
Él se mueve para un lado,
él se mueve para el otro lado.
Él se mueve para un lado,
él se mueve para el otro lado.
Hay un monstruo en la laguna,
justo es el que quiera echarlo.
Hay un monstruo en la laguna,
justo es el que quiera echarlo.

Laguna de lobos: pesca deportiva y eventos en un paraíso natural

Esta canción, además de ser divertida, permite que los niños trabajen su esquema corporal al moverse siguiendo los movimientos del monstruo. También les ayuda a desarrollar conceptos como la disociación, la coordinación motriz y la relación entre el estímulo sonoro y el movimiento.

El origen y el éxito de la Cumbia del Monstruo

La Cumbia del Monstruo, también conocida como El Monstruo de la Laguna, es una canción que ha logrado un gran éxito en los últimos años. Fue compuesta por Ruth Hillar, integrante de la banda Canticuénticos, y se convirtió en un verdadero clásico de la música infantil.

La canción nació en 2011, cuando Ruth Hillar se inspiró en las cumbias colombianas para componer una canción sobre este ritmo. La letra surgió de manera espontánea y cuenta la historia de un monstruo que vive junto a una laguna y que invita a los niños a mover diferentes partes de su cuerpo al ritmo de la música.

La Cumbia del Monstruo se volvió tan popular que alcanzó millones de reproducciones en YouTube y se convirtió en un éxito en los jardines de infantes y las escuelas. Esta canción ha logrado trascender generaciones y ha sido interpretada por muchos otros artistas, aunque la versión original de Canticuénticos sigue siendo la más reconocida.

El impacto de la Cumbia del Monstruo en la educación y la sociedad

La Cumbia del Monstruo ha tenido un impacto significativo en la educación y la sociedad en general. Esta canción ha sido utilizada en jardines de infantes y escuelas como una herramienta pedagógica para trabajar el esquema corporal, la coordinación motriz y otros conceptos relacionados con el movimiento.

Además, la Cumbia del Monstruo ha sido un estímulo positivo para los niños con dificultades, ya que les ha permitido expresarse y disfrutar de la música de una manera divertida. Esta canción ha demostrado que la música puede ser un poderoso recurso para el aprendizaje y el desarrollo de los niños.

La fábrica de juanito laguna: pesca, caza y calidad

El legado de la Cumbia del Monstruo

Después de 10 años de su lanzamiento, la Cumbia del Monstruo sigue siendo un clásico en la música infantil. Esta canción ha dejado un legado importante en la educación y ha demostrado que la música puede ser una herramienta poderosa para el aprendizaje y la diversión de los niños.

Para celebrar el aniversario de la Cumbia del Monstruo, Canticuénticos ha lanzado un nuevo video animado de la canción. Este video, realizado en stop motion con plastilina, busca seguir transmitiendo la alegría y la magia de esta canción a nuevas generaciones de niños.

el monstruo de la laguna letra - Dónde vive el monstruo de la laguna

La Cumbia del Monstruo es mucho más que una canción divertida. Es una herramienta pedagógica que permite trabajar el esquema corporal, la coordinación motriz y otros conceptos importantes en el desarrollo de los niños. Además, esta canción ha dejado un legado importante en la música infantil y ha demostrado el poder de la música para el aprendizaje y la diversión de los niños.

¿Te gusto? Aqui te dejamos mas artículos en esta categoría