¿mi perro cazó una rata? los riesgos y medidas a tomar

Cuando un perro ve una rata, es fácil que salga corriendo tras ella. Se trata de un objetivo muy atractivo y la perseguirán incansablemente hasta atraparla. Es posible que tu perro muerda a la rata y también que la rata muerda a tu perro.

Si esto sucede, no te asustes. En principio, si tu perro está correctamente vacunado, lo más seguro es que no le pase nada. No obstante, es buena idea desinfectar bien la herida y llevarlo al veterinario para descartar cualquier problema, ya que las ratas pueden transmitir multitud de enfermedades, tanto por ser portadoras de las mismas como por los parásitos que las acompañan.

Temas que trataremos

¿Qué enfermedades pueden transmitir las ratas?

Las ratas pueden actuar como vectores zoonóticos, esto es, son capaces de contagiar enfermedades a otros seres vivos, debido a que transportan el agente patógeno de la enfermedad. El contagio se produce a través de la orina, excrementos, saliva o parásitos. Por ejemplo, en la Edad Media, las ratas fueron el vector de transmisión principal de la peste bubónica que asoló Europa.

Entre las enfermedades que pueden contagiar las ratas, podemos destacar las siguientes:

  • Rabia. Seguramente es la primera enfermedad en que has pensado. Sin embargo, es raro que las ratas contagien la rabia. Además, si tu perro está correctamente vacunado, es difícil que esto suceda.
  • Leptospirosis.
  • Triquinosis.
  • Toxoplasmosis.

En el caso de que una rata muerda a tu perro, es fundamental limpiar bien la herida con agua y jabón, administrando posteriormente un buen antiséptico. A continuación, acude a tu veterinario para que pueda tomar las medidas pertinentes.

¿Pueden las ratas transmitir la rabia?

La rabia es una enfermedad mortal que pueden contraer casi todos los animales de sangre caliente, pero que raramente es transmitida por los roedores. Entre los principales focos de transmisión de esta enfermedad en Europa, están los murciélagos, los mapaches y los zorros.

Cazar velas: pesca y caza en el mar

Actualmente, esta enfermedad está controlada y los programas de vacunación son altamente eficaces, por lo que el riesgo de contraer esta enfermedad es mínimo. Esto no quiere decir que no debas tenerla en cuenta, ya que se trata de una enfermedad mortal.

El virus de la rabia se encuentra en la saliva del animal infectado, por lo que se transmite fácilmente a través del mordisco. El período de incubación en los perros es de 2 a 8 semanas. El virus llega al cerebro a través del sistema nervioso del animal y regresa a la boca, penetrando en las glándulas salivares.

Al principio, los síntomas serán leves cambios de comportamiento. Tu perro puede volverse irritable y agresivo y es frecuente que se muerdan a sí mismos en el lugar por el que penetró el virus.

A continuación, el perro comenzará a volverse retraído y puede pasar tiempo mirando al vacío.

Los síntomas de la rabia se deben a la inflamación del cerebro (encefalitis). Tu perro puede evolucionar de dos maneras:

En la forma rabiosa, el animal se pone frenético y se vuelve peligroso, ya que atacará a cualquier cosa que se mueva. Sufrirá espasmos en los músculos de la cara, llevando los labios hacia atrás y dejando los dientes al descubierto. Podrá morder a cualquiera que se cruce en su camino.

La mejor carnada para ratones: tutorial completaLa mejor carnada para ratones: tutorial completa

En la forma paralítica o muda, los músculos de la garganta y la mandíbula se paralizan, su boca queda abierta y la lengua cuelga. El perro no puede tragar su saliva y babeará, toserá y sufrirá náuseas, echando espuma por la boca. Poco a poco, perderá el control de su cuerpo y morirá por insuficiencia respiratoria en uno o dos días.

No existe un tratamiento eficaz para la rabia. Se trata de una enfermedad mortal. Cuando no sabemos con seguridad si un perro mordido por otro animal tiene la rabia, se le tratará como si la tuviera. En caso de estar vacunado, se le mantendrá en observación y aislado durante unos 45 días. Si no estaba vacunado, se le sacrificará o encerrará en estricta cuarentena durante unos seis meses.

La única prevención contra la rabia es la vacunación. Si tú perro ha sido mordido, es importante desinfectar a fondo los mordiscos y rasguños con agua y jabón, lo que reduce en gran medida el riesgo de contraer la enfermedad. Es bueno también administrarle un antiséptico. Además, la herida no debe ser suturada. Acude inmediatamente a tu veterinario para que tome las medidas adecuadas.

Las ratas pueden contagiar la leptospirosis

Las ratas son uno de los principales vectores de transmisión de la leptospirosis, enfermedad causada por una bacteria denominada espiroqueta. Esta bacteria penetra en el organismo del perro a través de las heridas o por beber agua infectada. La mayoría de las infecciones son leves y no muestran signos clínicos.

Los posibles síntomas suelen aparecer entre 4 y 12 días después de la exposición. Al principio, tu perro tendrá fiebre, que se acompaña de falta de apetito, vómitos, apatía, depresión, dolor muscular y, a veces, diarrea o sangre en la orina. Esta enfermedad afecta principalmente al hígado y los riñones.

En casos graves, los ojos del perro se vuelven amarillos, y pueden presentar sangre en las heces o boca. Si no se les trata, después de recuperarse pueden volverse portadores de la enfermedad.

Razas de perros de caza grandes: gran danés, san bernardo y mastín napolitano

Tu veterinario someterá al perro a las pruebas pertinentes. En caso de gravedad, es posible que le hospitalice por razones de salud pública. La enfermedad se trata con antibióticos y control de vómito y la diarrea.

Se puede transmitir a los seres humanos, en cuyo caso la enfermedad se denomina síndrome de Weil.

Las ratas pueden contagiar la triquinosis

Tu perro también puede contraer triquinosis al comer la carne cruda de una rata. Esta enfermedad es causada por las larvas de la Trichina Spiralis, que se encuentra en la carne cruda de los animales infectados. Por eso es importante que cocines bien la carne fresca que destines al consumo de tu perro o tuyo y que lo controles en el caso de que cace algún animal y se lo coma.

Los síntomas más comunes son letargia, deshidratación, diarrea y vómitos. Puede causar también dificultad para respirar. Tu veterinario diagnosticará la enfermedad a través de un análisis de sangre o una biopsia.

Las ratas pueden contagiar la toxoplasmosis

Esta enfermedad se transmite a través del consumo de carne cruda infectada, así como por la excreción de oocistos (los huevos del protozoo que la causa, denominado Toxoplasma gondii) en las heces de los gatos y la ingestión de esporas en el caso de los perros.

La mayoría de los perros con toxoplasmosis no presentan síntomas. Cuando se dan, incluyen fiebre, pérdida de apetito, letargo, tos y respiración rápida. También inflamación del abdomen y diarrea.

Guantes para cazar: protege tus manos

En los cachorros puede provocar una neumonía, hepatitis o encefalitis. En las perras de cría, la infección puede provocar un aborto.

Se trata con antibióticos en el caso de toxoplasmosis aguda. Para prevenirla, evita que vagabundee y cace solo y no le des nunca carne cruda.

Las ratas son portadoras de muchas enfermedades y actúan como vectores de transmisión de las mismas a otros mamíferos.

No es probable que la mordedura de una rata cause problemas graves a tu perro, no obstante coméntalo con tu veterinario por si debes tomar alguna medida al respecto.

No es frecuente que los roedores transmitan la rabia, pero sí lo hacen otros animales, como los murciélagos, zorros o mapaches, por lo que debes vigilar a tu perro cuando juegue suelto.

Entre las enfermedades más importantes transmitidas por las ratas, se encuentran la leptospirosis, la toxoplasmosis y la triquinosis.

Pesca exitosa en santa fe: la clave está en la carnada viva

No sólo las ratas transmiten enfermedades, por lo que es importante que controles a tu perro durante las salidas para evitar que cace algún animal infectado o sea mordido por él.

Es importante una correcta vacunación para evitar riesgos innecesarios.

Si tu perro está correctamente vacunado, es difícil que contraiga alguna enfermedad grave.

Si tu perro ha sido mordido, limpia a fondo la herida con agua y jabón, adminístrale un antiséptico y acude a tu veterinario.

¿Te gusto? Aqui te dejamos mas artículos en esta categoría