Redes de pesca: soluciones sostenibles y eficientes

La pesca es una actividad milenaria que ha evolucionado a lo largo de los años, adaptándose a las necesidades y avances tecnológicos de cada época. Una de las herramientas más utilizadas por los pescadores es la red para pescar, que les permite capturar peces de manera eficiente y sostenible. En este artículo, exploraremos en detalle qué es una red para pescar, los diferentes tipos que existen y cómo se utilizan en la pesca moderna.

red para pescar - Cuántos tipos de redes de pesca existen

Temas que trataremos

¿Qué es una red para pescar?

Una red para pescar es un dispositivo compuesto por hilos entrelazados y amarrados a una relinga superior y a una relinga inferior, que se utiliza para capturar peces de manera colectiva. Esta red puede ser pasiva o activa, dependiendo del método de captura utilizado.

Las redes de pesca pasivas, como la red de cortina o la red trampa, son inmóviles y requieren que los peces se enreden en ellas para ser capturados. Por otro lado, las redes de pesca activas, como la red de cerco o la red de arrastre, son móviles y se utilizan para rodear a los peces y capturarlos en masa.

El material utilizado para fabricar las redes de pesca puede variar, desde fibras naturales como el cáñamo y el algodón, hasta fibras sintéticas como el nailon y el kuralón. La elección del material depende del tipo de animal acuático a capturar, así como de su hábitat y de la técnica pesquera utilizada.

Tipos de redes de pesca

Existen numerosos tipos de redes de pesca, cada una diseñada para adaptarse a diferentes condiciones y objetivos de pesca. Algunos de los tipos más comunes son:

Pesca de carpas: consejos y técnicas para una buena captura
  • Redes sencillas de deriva o flotantes: como el Sardinal, Jeito o Albareque. Estas redes se utilizan en aguas superficiales y flotan en la superficie del agua.
  • Redes sencillas de fondo: como Cazonales, Corbineras o Corredoras. Estas redes se utilizan en el fondo del mar y capturan peces que se encuentran en el lecho marino.
  • Redes sencillas de tiro: como Rapetas, Sacadas, Traínas, Barquías, Esparaveles o Atarrayas. Estas redes se utilizan para atrapar peces en movimiento, como los que se encuentran cerca de la superficie del agua.
  • Redes de tiro con copo: como Jábegas, Sedales, Boliches, Lavadas y Chinchorros. Estas redes se utilizan para capturar peces en grandes cantidades.
  • Redes de rastreo a la vela con copo: como Parejas, Ganguiles y Tartanas. Estas redes se utilizan para capturar peces en movimiento utilizando embarcaciones a vela.
  • Redes mixtas o compuestas: como Traíñas, Cedazos o Cercos Reales, Trasmallos, Saltadas, Pantasanas y Borrachinas. Estas redes combinan diferentes técnicas de pesca para maximizar la captura de peces.
  • Redes con armazones: como Cercotes, Atajos, Velos, Almadravas, Fueras y Samaruqueras. Estas redes utilizan estructuras rígidas para mantener su forma y capturar peces de manera eficiente.
  • Redes de batir o golpear las aguas: como Trabuquetes, Visgales y Betas. Estas redes se utilizan para ahuyentar a los peces y hacer que se dirijan hacia la red para su captura.

La elección del tipo de red de pesca dependerá del objetivo de pesca, las condiciones del entorno marino y las regulaciones locales.

El impacto ambiental de las redes de pesca

A pesar de que las redes de pesca son una herramienta esencial para la pesca comercial y artesanal, también tienen un impacto significativo en el medio ambiente marino. Uno de los principales problemas asociados con las redes de pesca es la captura incidental de especies no deseadas, conocida como pesca fantasma. Esto ocurre cuando los peces y otros animales marinos quedan atrapados en las redes y mueren como resultado.

Otro problema relacionado con las redes de pesca es la contaminación causada por los materiales utilizados en su fabricación. Muchas redes de pesca están hechas de fibras sintéticas no biodegradables, como el nylon y el polietileno, que pueden tardar cientos de años en descomponerse por completo. Estas redes abandonadas en el océano se convierten en una forma de basura marina, amenazando la vida marina y contribuyendo al problema global de la contaminación plástica.

Una solución sostenible: reciclaje de redes de pesca

Para abordar el problema de las redes de pesca abandonadas en el océano, se han desarrollado iniciativas de reciclaje y reutilización de estos materiales. Una de las empresas líderes en esta área es Samsung, que se ha asociado con Royal DSM, una empresa especializada en la recolección de redes de pesca abandonadas por pescadores en las costas del Océano Índico.

Después de recopilar las redes, Samsung y Royal DSM las separan, limpian y procesan para desarrollar un material ecológico compuesto por un mínimo de 80% de poliamida reciclada o nylon. Este material se utiliza en la fabricación de diferentes productos de Samsung, incluyendo teléfonos inteligentes, auriculares y relojes inteligentes.

Esta iniciativa de reciclaje de redes de pesca no solo ayuda a limpiar los océanos, sino que también reduce la demanda de nuevos materiales y contribuye a la economía circular. Al reutilizar las redes de pesca, Samsung evita que toneladas de plástico terminen en el océano y proporciona una solución sostenible para la fabricación de sus productos.

De qué pescado es el caviar: el origen de este exquisito manjar

La red para pescar es una herramienta esencial en la pesca comercial y artesanal, pero también tiene un impacto significativo en el medio ambiente marino. El abandono de redes de pesca en el océano contribuye a la contaminación plástica y pone en peligro la vida marina. Sin embargo, gracias a iniciativas de reciclaje y reutilización de materiales, como la llevada a cabo por Samsung, es posible reducir este impacto y crear productos más sostenibles.

red para pescar - Cuántos años dura una red de pesca

Es responsabilidad de todos, desde los pescadores hasta los consumidores, tomar medidas para minimizar el impacto ambiental de la pesca y fomentar prácticas sostenibles. Al elegir productos fabricados con materiales reciclados, como los ofrecidos por Samsung, podemos contribuir a la conservación de los océanos y proteger la vida marina para las generaciones futuras.

¿Te gusto? Aqui te dejamos mas artículos en esta categoría