AUSPICIANTES
|| |||
 
CARNADA


CARNADAS

ESTAS SON ALGUNAS DE LAS MAS UTILIZADAS EN NUESTRAS AGUAS.

 

Estas son algunas de las carnadas que le pueden dar un buen resultado,
le diría que son las mas conocidas.

Carnadas para pesca de mar

Camarón

Magrú fresco

Langostino

Magrú salado

Anchoíta

Brótola

Saraquita

Lisa

Lombriz de mar

Cangrejo colorado

Calamar - Calamaretti

Cangrejo blanco

Anchoa

Mejillón

Pescadilla

Almeja navaja

Chucho - Raya

Aceites

Pejerrey

Cebas

Lenguado

Pez palo

 

 

Carnadas para pesca de río y laguna

Anguila

Mojarra

Plateada

Tosquero

Dentudo

Lombriz californiana

Lombriz común de tierra

Lombriz colorada

Lombriz "Tubi"

Pejerrey

Tripa de ave

Carne vacuna con colorantes

Lisa

Rana

Camarón de agua dulce

Masa

 

LAS CARNADAS QUE AQUÍ SE DETALLAN SON LAS MAS CONOCIDAS 


CARNADA
Su extracción, transporte y comercialización
Subsecretaría de Actividades Pesqueras
Dirección Provincial de Fomento, Producción y
Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura.
Dirección de Desarrollo Acuícola
Dirección de Fomento y Producción Pesquera.
Departamento Explotación Comercial,
Artesanal y Deportiva.
Introducción


La pesca deportiva constituye hoy una de las actividades socio-deportiva más importante
que se desarrolla en la Pcia. de Buenos Aires, ya sea por la cantidad de personas que la practica
o por los recursos económicos que se generan directa o indirectamente en torno a ella.
Uno de estos
recursos, quizá vinculado en forma mas directa, es la Extracción, Transporte y Comercialización de la Carnada, actividad que en los últimos años
ha crecido tanto en su magnitud como en sus características.

Debido al crecimiento de esta actividad, las Direcciones de Desarrollo Acuícola
y de Fomento y Producción Pesquera a través del Departamento Explotación Comercial,
Artesanal y Deportiva, observan la necesidad de ordenarla y regularla,
dándole un marco legal adecuado que permita que la misma se desarrolle en forma ordenada, respondiendo a lo establecido por la Ley Provincial de Pesca 11.477/93
y su Decreto Reglamentario 3237/95.
De esta forma es que mediante el acto Dispositivo Reglamentario Nº 468/99
se hacen efectivas y explícitas las distintas modalidades tendientes
a ordenar la Extracción, Transporte y Comercialización de Carnada
en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires.


DOCUMENTACION ABLIGATORIA 
Se deberá solicitar una Autorización Particular, en la cual habrán de constar los datos
personales de Permisionario. Asimismo, se deberá contar con el permiso de Extracción, Transporte y Comercialización de Carnada, mediante el pago del canon correspondiente a esta actividad.
Cabe mencionar que el Titular podrá incluir en su actividad dos personas en carácter de auxiliares, situación que deberá ser explícita en el Acto Administrativo Autorizante.


ARTES PERMITIDAS PARA LA EXTRACCION
Mediomundo: Cualquiera sea su forma y de un diámetro no mayor a ochenta (80) centímetros.
Red de arrastre de una longitud de hasta (2) metros.
Métodos Manuales sin utilización de Herramientas


EN QUE TIPO DE AMBIENTES PUEDE REALIZARSE LA ACTIVIDAD

Arroyos
Canales
Costas marítimas
Cañadas
Ríachuelos
Ríos interiores
Charcas pequeñas
Estuarios
Zanjones

Queda expresamente PROHIBIDA la Extracción de carnada en ambientes no incluidos
en los citados anteriormente.

En el caso que el lugar en donde se realice la pesca se encuentre en una propiedad privada,
se deberá contar con una autorización del dueño u ocupante legal de la misma.
 

ESPECIES QUE SE PERMITES COMERCIALIZAR COMO CARNADA  

Mojarras
( Characiformes - Tetragonopterinae )
Plateaditas
( Characiformes - Cheirodontinae )
Dentudos
( Characiformes - Characinae )
Madrecitas, panzuditos
( Cyprinodontiformes - Poeciliidae )
Morenitas
( Gymnotiformes - Gymnotidae
Camarón de agua dulce
( Palaemonetes argentinus )
Caracoles
( Ampularia sp )
Anchoita
( Esgraulis sp )
Camarón
( Artemesia longinaris )
Calamar
( Illex sp )
Lombriz de mar
( Poliqueta )
Saraca
(Brevoortia aurea )
Lisa
( Mugil sp )
Pejerrey de mar
( Odontesthes argentiniensis )
Magrú o Caballa
( Scomber japonicus )
Langostino
( Pleoticus muelleri )
Cangrejo colorado
( Chasmagnatus sp., Ovalipes sp )

 

Asimismo se considera como carnada a los insectos en sus distintos estados de desarrollo,
lombrices de tierra, filetes de pescado (exceptuando al Pejerrey),
y a las denominadas "pastas" utilizadas en la pesca deportiva.

________________________________________________________________________________________

Captura y Liberación
________________________________________________________________________________________

Carnadas coloreadas
________________________________________________________________________________________

 








  Idea y Producción: Alberto Fructuoso - Necochea - Provincia de Buenos Aires - Argentina