EL PIQUE
Estos informes de la pesca (el pique) corresponden relativamente a la época del año
en que nos encontremos y ademas influye notablemente la face lunar de ese momento
tanto sea para el mar, río o lagunas.
En la pesca de lagunas, el pique varia de acuerdo al estado del tiempo, calor o frío,
o acorde a las ganas o mañas que tenga esta especie de comer. Por esta razón es que
decimos que es relativa, de todas maneras en la página de lagunas, podés encontrar
mas información detallada y amplia sobre esta especie en especial y de cada laguna,
ya que en cada una de éstas el pique varia tanto séa por las dimenciones
de cada espejo de agua como por la ubicación geografica en que se encuentren.
Si tenemos que hablarles de el pique en el río, como dijimos al principio, la luna influye.
Ademas debemos tener en cuenta las grandes lluvias que vienen azotando a nuestro País
y que producto de de estas las fuertes correntadas castigan a los peces y los obligan a
emigrar a diferentes lugares buscando nuevos refugios.
El mar se rige generalmente por por las mareas, puede influir directamente también el asercamiento
de algún temporal o sudestada que permanezca mas de 2 ó 3 días, y que indefectiblemente lleva a tener mar revuelto por algunos días, aunque el clima alla mejorado es indiferente al mar y esto dificalta tanto la pesca de costa como la de embarcados.
________________________________________________________________________________________
Captura
y Liberación
________________________________________________________________________________________
Reglamento provincia de Buenos Aires |
La Subsecretaría de Pesca y Recursos Naturales de la provincia de Buenos Aires, a través de las facultades que le confiere la Ley Provincial de Pesca 11.477/93 y su Decreto Reglamentario 3237/95, propende al ordenamiento, manejo y administración de los recursos naturales acuáticos bonaerenses.
En ese marco, ha surgido la Disposición 19/96 referida a las modalidades de la Pesca Deportiva, la Disposición 723/97 -cantidad de piezas y tamaño de pesca del pejerrey- y la Dispoción 1363/97 en lo que respecta a la veda del pejerrey.
Pejerrey
Ambientes lagunares
Pejerrey: se permite sólo una caña por pescador, utilizando una línea ya sea en fondo o flote, un máximo de 3 anzuelos simples.
Especies variadas: se permite sólo una caña por pescador, utilizando en la modalidad de flote un máximo de 3 anzuelos simples y de 2 para la modalidad de fondo.
Talla mínima de captura y cantidad máxima de piezas a extraer por pescador y por jornada de pesca:
25 cm. medidos en sentido longitudinal desde el extremo anterior del cuerpo hasta el extremo posterior del aleta caudal.
Temporada de pesca:
50 piezas, contemplando las siguientes excepciones:
25 piezas en las lagunas de Monte y Lobos
15 piezas en la laguna Camarón Grande (Pila)
Temporada de Veda:
Del 1/9 al 1/12 según disposición 1363/97, se permite sólo la pesca deportiva los días sábados, domingos y feriados a razón de:
15 piezas en las lagunas de Lobos, Monte, Chascomús, Bragado, la Brava (Balcarce), Camarón Grande (Pila) y el Carpincho (Junín).
25 piezas en las lagunas Salada Grande (Gral. Madariaga), Sauce Grande (Monte Hermoso), Del Monte y Cochicó (Guaminí).
30 piezas en la laguna Chasicó (Villarino-Puán).
20 piezas en el resto de las lagunas bonaerenses.
|


|