Tipos de lagunas costeras

Las lagunas costeras son cuerpos de agua que se encuentran paralelos a la costa y tienen una conexión con el mar a través de una boca o un canal. Estas lagunas están limitadas por alguna forma de barrera física o hidrodinámica. Son ambientes salobres, con un gradiente salino que disminuye hacia las desembocaduras internas de los ríos. Las lagunas costeras son trampas de materia y se asolvan rápidamente debido a la acumulación de materia orgánica e inorgánica.

Temas que trataremos

Formación de las lagunas costeras

Las lagunas costeras se forman debido a diferentes procesos, como sumergencias o emergencias marinas, erosión diferencial, sedimentación terrígena, barreras de plataforma, origen orgánico y origen tectónico volcánico. En México, existen 125 lagunas costeras, muchas de las cuales se deben a más de uno de estos procesos.

Características de las lagunas costeras

Las lagunas costeras mexicanas están rodeadas por una espesa vegetación de manglar, lo que aporta una gran cantidad de materia orgánica al sistema. El fondo de estas lagunas es fangoso y anóxico, con un alto contenido de materia orgánica en descomposición. El grado de salinidad de las lagunas depende de la época del año y puede variar debido a la influencia de agua dulce y salada.

Los factores abióticos ambientales, como la salinidad, la temperatura, la penetración de la luz y las concentraciones de oxígeno disuelto, son importantes para determinar las características biológicas de las especies que habitan en las lagunas costeras.

Especies que habitan en las lagunas costeras

En cuanto a la ictiofauna, las lagunas costeras pueden albergar diferentes grupos de peces, como peces dulceacuícolas que ocasionalmente penetran en aguas salobres, peces anádromos y catádromos en tránsito, peces estuarinos, peces marinos que utilizan las lagunas costeras como áreas de crianza o desove, peces marinos que visitan la laguna como adultos para alimentarse y visitantes marinos ocasionales.

Desde el punto de vista pesquero, las lagunas costeras son importantes porque algunas especies comerciales pasan su etapa juvenil y preadulta en estas áreas antes de migrar hacia alta mar, donde se reproducen. Además, algunas especies explotadas comercialmente, como el ostión, pasan todo su ciclo de vida en las lagunas costeras. Por lo tanto, estas lagunas son fundamentales como áreas de crianza y semillero para ciertas especies.

Barrio laguna azul: opiniones y ventajas de vivir en un barrio privado

Importancia y conocimiento de las lagunas costeras

A pesar de la gran cantidad de lagunas costeras en México, el conocimiento que se tiene sobre ellas es parcial y disperso. No existe una coordinación a nivel nacional entre las instituciones encargadas de estudiar las lagunas costeras, lo que dificulta el desarrollo de un conocimiento integral de estos ambientes. Es necesario un mayor esfuerzo de investigación y coordinación para aprovechar de manera sostenible los recursos alimenticios y otros recursos que las lagunas costeras pueden proporcionar.

Las lagunas costeras son cuerpos de agua paralelos a la costa que se forman debido a diferentes procesos. Son ambientes salobres con una alta concentración de materia orgánica en descomposición. Las lagunas costeras son importantes para la ictiofauna, ya que albergan diferentes grupos de peces en diferentes etapas de su ciclo de vida. Además, son áreas fundamentales para la crianza y reproducción de especies comerciales. A pesar de su importancia, el conocimiento sobre las lagunas costeras es limitado y disperso. Se requiere un mayor esfuerzo de investigación y coordinación para aprovechar de manera sostenible los recursos que estas lagunas pueden proporcionar.

¿Te gusto? Aqui te dejamos mas artículos en esta categoría