AUSPICIANTES
|| |||
 
LOS PECES
CARNADA ESPECIES PIQUE NUDOS LÍNEAS


PECES DE MAR

PEJERREY

EL REY DE LOS PECES

Demas esta decirlo, que esta especie no solo es la mas buscada deportivamente por la gran mayoria de los pescadores, sino tambien que se deben desarrollar continuamente diferentes formas de busqueda y de cebos para llegar a atrapar los clasicos y dificiles matungos que le roban el sueño a mas de un pescador deportivo .

Nombre científico: Basalichthys bonariensis Es una especie deportiva por excelencia dada la gran cantidad de dificultades con que cuenta su captura deportiva. Se lo pesca todo el año pero en forma masiva de marzo a septiembre en casi todas las aguas interiores de la provincia aunque en verano también se lo pesca siempre dentro de lo posible, manejándonos con la luna podremos disfrutar de una gran variedad en estilos de pique: Desde sutiles toques con arrastres hasta largas, francas y violentas llevadas.Su comida preferida son, sin dudas, las mojarra viva, plateada y lombriz colorada. También es caníbal ya que toma filetes de su misma especie, de dentudo, tripa de ave, etc. Cada laguna, río, canal o arroyo se caracteriza por los diferentes estilos necesarios para conseguir en esta pesca la medida mínima de 25 cms de longitud. A mayor tamaño mayor desconfianza por lo que la pesca requiere del mayor de los silencios posibles.

CARNADA MAS RECOMENDADA
Filete de pejerrey,camarón, langostino, filete de pejerrey, cornalitos, tripa de ave, lombriz de mar, tiritas de magrú salado y hasta mondongo o panceta .

PEJERREY ESCARDON

Nombre científico genérico: Odonthestes
Pejerrey de mar variedad "Corno". (Odonthestes smitti)
Son tres las especies que se presentan en nuestro litoral normalmente (además del cornalito) por lo que hablaremos con respecto a ellos en forma genérica por lo que detallaremos aparte de esto y mas abajo los detalles que describan a cada familia en particular de la forma mas simple posible.Se presenta sobre las costa bonaerense principalmente en los meses de Junio, Julio y Agosto y en menor escala Marzo, Abril, Mayo, Septiembre y Octubre aunque sus hábitos alimenticios hacen que aún en pleno verano se logren capturas, sobre todo con viento sur mantenido y aguas verdes y frías.

Sus tamaños mayores oscilan dependiendo de la variedad entre los 35 a 50 cms a lo que siempre existen excepciones (fundamentalmente por los lugares de pesca). Se lo encuentra en toda la costa de la provincia aunque arrima solo en zonas determinadas y sus hábitos hagan que se pesquen por lo general desde escolleras, piedras o zonas de barrancas.
Como es común para todas las especies se lo captura tanto en creciente y pleamar como en el primer inicio de la bajante. Se lo pesca durante las 24 horas aunque come preferentemente de día y con sol. Todas las especies tienen un pique franco ya que son cazadores. Sus comidas preferidas son los camarones pelados, la lombriz de mar, el filete de pejerrey, y el magrú salado (dependiendo de la especie).
Letales los "brochette". Las líneas son infinitas (una por pescador) de flote, a media agua o a fondo. También se los pesca con spining, fly cast, al vuelo lento y de pulso (el famoso "lenge lenge" de origen uruguayo).
El escardónEs un clásico de escolleras, piedras y barrancas aunque se capturan también en zonas profundas desde la playa. Su aparición es sostenida y en casi toda la costa de la provincia se pueden lograr unas buenas capturas que nos satisfagan. Es ideal para los que desean iniciarse en esta pesca debido a la cantidad en que se lo encuentra ya que, como todos sus "familiares" siempre se desplaza en grandes cardúmenes por todo el litoral.
El corno: Es cada vez mas esporádico y difícil haciendo como de costumbre sus escasas apariciones por la costa desde Necochea a Mar del Plata y algunas zonas vecinas tanto en escolleras como en playas.

CARNADA MAS RECOMENDADA
Camarón, langostino, filete de pejerrey. cornalitos, tripa de ave, lombriz de mar, tiritas de magrú salado . Ataca cualquier cosa que brille. Papel aluminio o plástico banco en tiras.

PEJERREY PANZON


El panzón: A diferencia del resto, se lo encuentra solamente en costas arenosas y de baja profundidad como pueden ser las rompientes que son las zonas preferidas por esta variedad para buscar su alimento siendo un clásico la Bahía San Blas y la costa Necochenses .

CARNADA MAS RECOMENDADA
Filete de pejerrey,camarón, langostino, filete de pejerrey, cornalitos, tripa de ave, lombriz de mar, tiritas de magrú salado y hasta mondongo o panceta .


PEJERREY COLITA NEGRA

Nombre científico genérico: Odonthestes
Pejerrey de mar variedad "Corno". (Odonthestes smitti)
Son tres las especies que se presentan en nuestro litoral normalmente (además del cornalito) por lo que hablaremos con respecto a ellos en forma genérica por lo que detallaremos aparte de esto y mas abajo los detalles que describan a cada familia en particular de la forma mas simple posible. Se presenta sobre las costa bonaerense principalmente en los meses de Junio, Julio y Agosto y en menor escala Marzo, Abril, Mayo, Septiembre y Octubre aunque sus hábitos alimenticios hacen que aún en pleno verano se logren capturas, sobre todo con viento sur mantenido y aguas verdes y frías.

Sus tamaños mayores oscilan dependiendo de la variedad entre los 35 a 50 cms a lo que siempre existen excepciones (fundamentalmente por los lugares de pesca). Se lo encuentra en toda la costa de la provincia aunque arrima solo en zonas determinadas y sus hábitos hagan que se pesquen por lo general desde escolleras, piedras o zonas de barrancas de esta hermosa ciudad de Necochea

CARNADA MAS RECOMENDADA
Camarón, langostino, filete de pejerrey. cornalitos, tripa de ave, lombriz de mar, tiritas de magrú salado y ataca cualquier cosa que brille. Papel aluminio o plástico banco en tiras.

PEJERREY CORNO

Nombre científico genérico: Odonthestes
Pejerrey de mar variedad "Corno". (Odonthestes smitti)
Son tres las especies que se presentan en nuestro litoral normalmente (además del cornalito) por lo que hablaremos con respecto a ellos en forma genérica por lo que detallaremos aparte de esto y mas abajo los detalles que describan a cada familia en particular de la forma mas simple posibleSe presenta sobre las costa bonaerense principalmente en los meses de Junio, Julio y Agosto y en menor escala Marzo, Abril, Mayo, Septiembre y Octubre aunque sus hábitos alimenticios hacen que aún en pleno verano se logren capturas, sobre todo con viento sur mantenido y aguas verdes y frías.

Sus tamaños mayores oscilan dependiendo de la variedad entre los 35 a 50 cms a lo que siempre existen excepciones (fundamentalmente por los lugares de pesca). Se lo encuentra en toda la costa de la provincia aunque arrima solo en zonas determinadas y sus hábitos hagan que se pesquen por lo general desde escolleras, piedras o zonas de barrancas de la costa Necochense .

CARNADA MAS RECOMENDADA
Filete de pejerrey,camarón, langostino, filete de pejerrey, cornalitos, tripa de ave, lombriz de mar, tiritas de magrú salado y hasta mondongo o panceta .

BURRIQUETA

Nombre científico: Menticirrhus americanus
Es un pez pequeño pero luchador cuando se lo clava, además de exquisito para comer. Ideal para disfrutar con buenos equipos verdaderamente livianos ya que su tamaño raramente supera los 45 cms. Su carne es realmente muy sabrosa. Se lo pesca todo a lo largo de las costas de Necochea aunque su abundancia corresponde al tramo desde San Clemente del Tuyú hasta Claromecó. Ideal desde Mayo a mediados de julio para una pesca cómoda desde la playa sobre todo en la zona de Necochea, Miramar y Mar del Plata.
Se la captura en cualquier fondo pero prefiere sobre todo los profundos y rocosos donde se acerca para comer. Se pesca durante las 24 horas aunque abunda mas de día.
Su comida preferida son la anchoíta y la saraca aunque no desprecia los langostinos, camarones, el dentudo y el magrú. La lombriz de mar es infalible. La línea más común es la de fondo con dos anzuelos pequeños (nº 5, 6 o 7).

El paternoster a media agua también suele funcionar. La plomada será la que corresponda al equipo que estemos usando. Es una especie difícil de pescar en forma continua ya que no se desplaza en grandes cardúmenes

CARNADA MAS RECOMENDADA
Anchoíta fresca, saraquita , langostino, camarón, magrú fresco y magrú salado. Lombriz de mar.

MERO

Nombre científico: Acanthistius brasilianus
No es la pesca deportiva por excelencia pero forma parte de la pesca en nuestra costas donde se los puede encontrar en muy buenas cantidades. Suele darse generalmente en los lugares mas rocosos desde Mar del Plata hasta Necochea, lugares que porsupuesto conocen a la perfeccion cada uno de los lancheros locales.Su carne es considerada una exquisitez por lo que es muy apreciado tanto en filete como entero. Se pesca todo el año en las zonas antes mencionadas aunque en verano se lo encuentra mas al sur acompañando a la corriente cálida del Brasil o sea que si lo queres seguir pescando en buenas cantidades, tenes que continuar visitando Necochea en temporada de verano, veni que te estamos esperando para compartir el mejor dia de pesca juntos..
Se alimenta de crustáceos y principalmente de los cangrejos. De ahí su habitat en fondos rocosos . Este alimento que consume debe usarse sí o sí como carnada a pesar de que se sabe que tambien suele picar normalmente con anchoíta y magrú salado.
La línea debe ser de fondo con uno o dos anzuelos, y plomada acorde a la correntada de ese momento, recuerde que se pesca de fondo. Si pesca uno y lo levanta que sea en lo posible tranquilo y firme, porque va a tener la sensación de que esta trayendo un balde enganchado de la manija: ya que este viene con la boca abierta. ah!!, tenga muchisimo cuidado al tratar de desengancharlo de su anzuelo, porque posee unas especies de puas en todo su cuerpo que mejor no se las clave, porque ahi si que va a dejar de pescar por un buen rato debido al fuerte dolor que produce. mucho cuidado y buena pesca.

CARNADA MAS RECOMENDADA
Cangrejo blanco . Se lo ha pescado con anchoíta y magrú fresco, langostino, camarón, saraquita. El mejillón también anda bastante bién.

BESUGO

Nombre científico: Pagrus pagrus
Un tiempo atras era común poder atraparlos desde las escolleras y de la costa de Necochea. Hoy solo se lo pesca de embarcado a fondo sobre bancos de piedra entre los 10 y los 50 metros de profundidad. Se los puede encontrar con pesos que rondan desde los pequeños hasta los 4 kilogramos. Su carnada preferida es la blanca: Pejerrey, calamar, chipirones y también anchoita fresca o lombriz de mar.
Sus capturas se realizan frente a toda la provincia pero principalmente sobre las costas de Mar del Plata, Miramar, Mar del Sur, Necochea y Bahía San Blas. Se distingue del Sargo por la coloración y la forma de la cabeza. Su carne es muy apreciada por quienes gustan de dedicarle tiempo a la cocina. La clásica salsa Vasca lo acompaña en forma inevitable. Si se embarca preguntele al patrón de la lancha si lo deja pescar con línea de mano. Desde aquí le garantizamos que tendrá una experiencia inolvidable. Es como volver a nuestras raíces de pescadores, cazadores y recolectores. algo distinto, pero impactante.
La línea de mano es simplemente un hilo con, digamos, cinco anzuelos (por ponerle un número) con un plomo para que vaya al fondo. En el primer toque te recomendamos que levantes un poquito y vas a sentir que enseguida comienzan las seguidillas de piques y tudesesperacion por querer sacar la linea del agua, buena suerte y mucha pesca.

CARNADA MAS RECOMENDADA
Magrú fresco, pejerrey, calamar, calamaretti y también anchoita fresca y lombriz de mar.

SARGO

Nombre científico: Diplodus argenteus
Se diferencia del besugo por su coloración mas plomiza (el besugo es mas blanco - rosado) y por la forma de su cabeza. Se alimenta con crustáceos y moluscos y mastica algunas algas. Vive entre las piedras y su zona de pesca es todo el litoral atlántico de la provincia donde haya los fondos mencionados. Es un pez demersal - bentónico. O sea que se mueve siempre hacia el fondo. Habita aguas claras, costeras y entre mareas.

Las líneas mas frecuentes y sencillas son las de fondo para Variada de mar pero en lo posible con un solo anzuelo y plomada del tipo voladora o perita para evitar los enganches ya que dijimos que se pesca sobre fondos rocosos. Las de dos anzuelos deben armarse con nudos guillotina en las brazoladas para evitar el enganche del anzuelo que viene libre.

La carnada preferida son moluscos bivalvos, cangrejo blanco y carnada blanca en general. Se mezcla con el pejerrey panzón (buena carnada) en las costas bonaerenses. Sus hábitos son los mismos que los del besugo y en nuestra ciudad de Necochea los encontramos con mucha frecuencia debido a que tenemos muchas zonas de piedras frente a nuestras costas,.por el momento y desde hace bastante tiempo su pesca se puede realizar unicamente de embarcado debido a que se encuentra bastante lejos de la costa.

CARNADA MAS RECOMENDADA
Calamar, calamaretti, cangrejo blanco, filete de magrú y de brótola. Lombriz de mar.

BAGRE DE MAR

Nombre científico: Tachysurus barbus y pimelodus barbus
Una especie muy codiciada por los pescadores deportivos que se arrima a nuestras costas desde el sur de Brasil en el mes de Octubre permaneciendo hasta Marzo inclusive con la particularidad que al principio de la temporada asciende el curso del Río de La Plata hasta llegar a subir un trecho bastante largo por el Paraná Guazú donde se lo pesca con líneas de plomo corredizo de uno o dos anzuelos bien a fondo y se lo conoce familiarmente con el nombre de "mimoso".
El "Pimelodus" es el de mayor tamaño alcanzando pesos que superan los 15 kilos.Su carnada favorita es la anchoa fresca o la saraca. Si tiene la oportunidad de ir a buscarlo no falte. No se va a arrepentir. En la costa atlántica se lo pesca tanto de costa como de embarcado pero en el río se aloja en los profundos canales por lo que es imprescindible contar con embarcación. Es una pesca que podría denominarse como medio pesada por lo que los equipos deben estar acorde a la ocación pero cuanto mas livianos mejor para disfrutar lo mas posible.
Es una especie deportiva muy buscada en la temporada tanto en el mar como en el Río de La Plata. Salen excursiones desde casas de pesca serias solo para encontrarse con estos ejemplares y disfrutarlos desde embarcaciones con los equipos adecuados que, insistimos, sean lo mas livianos posibles.
Desde Necochea hacia el norte son comunes sus capturas de embarcado. por el momento y desde hace bastante tiempo su pesca se puede realizar unicamente de embarcado debido a que se encuentra bastante lejos de la costa.

CARNADA MAS RECOMENDADA
Anchoita fresca y saraquita. Lombriz de mar, o magrú fresco.

CHUCHO

Nombre científico: Myliobatis goodey
Es una especie deportiva que, al igual que la raya, es muy difícil de sacar con equipos livianos debido a esa "ventosa" que hace sobre el fondo cuando se ve arrastrada. Deportivamente se la pesca en toda la costa atlántica sobre fondos de arena o barro. No es animal de fondos rocosos.
Un dato: Si estamos pescando en grandes canaletas de la playa y empezamos a divertirnos con estos chuchos quiere decir que nos pasamos o nos quedamos cortos con nuestros lances. No estamos embocando la canaleta. Se la pesca todo el año durante las 24 hrs. pero es mucho mas activa en la época estival.
Su comida preferida son los crustáceos y moluscos como cualquier otro pez de costumbres de fondo (bentónica) pero se lo pesca preferentemente con anchoíta, saraca y magrú tanto salado como fresco.
Por supuesto también toma langostinos y camarones y la infalible lombriz de mar. Alcanzan los 90 cms. de envergadura lo que significa aprox. un peso de 60 kgs. en condiciones óptimas de alimentación y desarrollo. La línea es una típica de fondo con madre resistente de 0.70 y brazoladas de 0.50.
Los anzuelos de acuerdo a nuestras esperanzas y la plomada de acuerdo al equipo. Si va a pescar de la playa y hay corrientes que esta tenga algún tipo de fijaciones. Es realmente un ejemplar ideal para pesca pesada de playa.
Otro dato: Normalmente los concursos de pesca se ganan con grandes ejemplares de chucho, lo que significa que siempre están presentes en nuestras costas y son muchas las oportunidades de capturas. Si no lo va a aprovechar devuélvalo sin cortarle la cola, un detalle , si va especificamente a pescar esta especie, armese de bastante paciencia .

CARNADA MAS RECOMENDADA
Prefiere comunmente los crustáceos y moluscos pero toma carnadas como anchoíta, saraquita, magrú salado y magrú fresco, langostino, camarón, lombriz de mar.

PEZ PALO

Nombre científico: Percophis brasiliensis
Deportivamente no es una especie ni reconocida ni buscada como tal pero dado lo buena que resulta en "chupines" cuando se lo saque, si su tamaño lo justifica, no lo devuelva. Cómaselo. Es una especie de fondo, lomo oscuro y zona ventral blanca.
Se alimenta de pequeños peces y crustáceos y vive preferentemente sobre fondos rocosos. Se lo encuentra en todo el litoral atlántico desde Punta Médanos hasta Punta Redonda. La pesca es exclusivamente de fondo y se disfruta con el equipo adecuado ya que el pique es franco y se complica cuando el animal se retuerce en el agua (al igual que el congrio) ofreciendo una mayor resistencia al arrastre de la línea por parte nuestra. . Se lo consigue de la playa, de muelle y de embarcado. Se han conseguido capturas de animales de mas de 80 cms.
Su comida preferida son los pequeños peces ya que es un cazador al acecho, así que las mejores carnadas son la anchoíta, la saraca, el magrú tanto fresco como salado, y con menor efectividad el camarón y el langostino o almejas.
El equipo de costa es con caña de lanzar de 3,90 a 4,20 mts. de acción liviana ( 5 ó 7 ) con las líneas comunes para pesca Variada de fondo (corvina) Madre del 0.50, brazoladas no muy largas de 0.40, rotores destorcedores y anzuelos nº 3 o 4.
Reel cargado con sedal del 0.35 con "chicote" del 0.70. Su carne es blanca, de textura firme y muy sabrosa. Se lo debe cuerear para hacer más simple su limpieza. En lo personal te digo que para mi es uno de los peces mas sabrosos para comer especialmente con una buena salsa con tallarines caseros.

CARNADA MAS RECOMENDADA
Su comida preferida son los pequeños peces ya que es un cazador al acecho, así que las mejores carnadas son la anchoíta, la saraquita, el magrú fresco o magrú salado y con menor efectividad el camarón y el langostino, la lombriz de mar o la almeja.

PEZ LIMON

Nombre científico: Seriola lalandei
¿Quiere pelearse con alguien? Haga trolling con un "fioco" durante la aparición de esta especie y trate de enganchar uno que, si Dios quiere supere el metro veinte y después me cuenta. Se pesca de Noviembre a Abril únicamente de embarcado sobre bancos de piedra o en zonas cercanas a estos y a media agua con carnada blanca en una línea para Variada (corrediza o no) y como ya dijimos con un "fioco" haciendo trolling.
Es una especie cazadora de mucha agresividad que a pesar de alimentarse de organismos bentónicos (de fondo) ataca aparentemente cualquier cosa que le llame la atención. No deje de embarcarse en un semirrígido en Necochea desde el náutico si se entera que está saliendo pez limón.
Debe ser uno de los pocas casos en que el embarque artesanal supera (debido al trolling) a la pesca colectiva en grandes barcos que dificilmente pueden acceder a esta modalidad de pesca. El pez limón se captura principalmente con un "fioco". Esto es un engaño del tipo tiras de goma o algún material tipo polímero con formas de racimo de lombrices. En lo posible debe ser brillante para que irrite al pez y este lo ataque por defensa territorial o porque realmente tenga ganas de picar.

CARNADA MAS RECOMENDADA
Es una especie cazadora de mucha agresividad que a pesar de alimentarse de organismos bentónicos (de fondo) ataca aparentemente cualquier cosa que le llame la atención. El señuelo mas usado es el FIOCO en la modalidad "trolling". La carnada es la "blanca".

PEZ GALLO ( O ELEFANTE)

Nombre científico: Callorhynchus callorhynchus . Verdaderamente una especie que da mucha pelea a la hora de sacarlo, Busca esta especie en toda la costa atlántica de la república. También conocido como pez gallo se lo puede pescar desde Septiembre a Marzo frente a casi todo el litoral bonaerense tanto embarcado como de costa, comunmente es bastante dificil encontrarlos cerca de la costa, aunque en este año 2002 en nuestra ciudad de Necochea en los meses de marzo y abril, se sacaron muchos ejemplares desde nuestras costan, y aunque te parezca extraño y contraditorio, esto se debio en parte a varios bancos de peces y camarones que estuvieron depositados en nuestras playa practicamente durante todo el verano y algo mas . Para tu mayor informacion te decimos que su comida preferida es la lombriz de mar, anchoa fresca, langostino y camarón. Su carne es buena y fácil de trabajar en la cocina ya que carece totalmente de escamas o sea que se puede cuerear directamente si lo preferis..

CARNADA MAS RECOMENDADA
Lombriz de mar, anchoita fresca, langostino y camarón.

PESCADILLA

Cynoscion - striatus
Es una buena pesca y muy buscada por algunos aficionados ya que es un estilo simple y rendidor y deportivamente es de pique franco y es luchadora para disfrutar con equipos livianos. Si se anima pruebe con spining, fly cast o pesca al vuelo. Se la pesca toda nuestra amplia costa de la ciudad de Necochea y durante todo el año aunque la temporada mas rendidora va de fines de Agosto a Marzo.
Se la pesca durante las 24 hrs. desde la playa o las escolleras. Sus principales concentraciones se encuentran frente a Mar del Plata, Miramar, Claromecó y Bahía San Blas. Es un animal cazador igual que el pejerrey y de pique firme
y fuerte llevada.
Pega fuertes cabezazos y corridas. Difícilmente encontremos animales que superen los 1.5 kgs. y los 55 cms. de largo en esta variedad.
La pescadilla habita aguas costeras, desplazándose en cardúmenes. Los hábitos alimenticios demuestran que estos peces son grandes predadores. Es muy común cuando se pesca embarcado, concentrar grandes cardúmenes, ya que uno de sus principales sentidos es el olfato (o percepción química). Se pesca con anchoítas que, si no son muy frescas, tienden a desmenuzarse y esparcirse a metros del lecho marino, cebando el lugar a través de los pedazos y el aceite que desprenden, las pescadillas acuden al festín, se reúnen tantas que la competencia por la carnada es feroz, prácticamente la línea no toca el fondo cuando ya se ha logrado un doblete.
Se la pesca tanto de fondo como con "pesca al vuelo" con anzuelos cromados nuevos a los que se le encarna camarón pelado, algo blanco (sachet de leche) o algo plateado (envoltura de cigarrillos). Los equipos para disfrutar esta pesca deben ser livianos: Cañas 3,90 a 4,20 mts. de acción 5 o 6 con cualquier clase de reel cargado con sedal 0.28 o 0.30 y siempre con un "chicote" de salida de 0.70.
La línea es simple pero con rotores / destorcedores y con brazoladas de por lo menos 1 mt. de largo para darle naturalidad al engaño tanto al vuelo, media agua o a fondo.
En este último caso la línea debe estar preparada de tal modo que el anzuelo inferior quede separado del fondo. Esto se logra tensando la línea desde la caña luego de haber colocado una plomada de fijación (alambre, triangular, etc.). Todo sobre una madre del 0.50 con brazoladas de 0.40 o 0.35. Su carne es blanca, de textura firme y sabor agradable y muy apreciada por el rinde que tiene al sacar los gruesos filetes. Clásicamente se prepara el filete a la romana al igual que la merluza o el pejerrey y se acompaña con algo liquido para que baje , me entendes o te explico de que se trata !!.

CARNADA MAS RECOMENDADA
Pequeños peces, camarón o langostino fresco, filete de saraquita fresca sin descamar (por el brillo de sus escamas) y filete de pejerrey también con escamas. Cucharas giratorias, trozos de plástico blanco o papel plateado para la pesca "al vuelo".

PESCADILLA REAL

Nombre científico: Macrodon ancylodon
Es una excelente especie deportiva de nuestras costas ya que es una muy agresiva cazadora ideal para la pesca de costa con equipos livianos y bien balanceados. Se distribuye en todo el litoral atlántico desde el estuario del río de La Plata hasta la bahía Anegada (San Blas).
De Agosto hasta Marzo se la pesca bien en la bahía de Samborombón y en todo el estuario del río de La Plata que es el habitat que elige para reproducirse.
El resto del año pasa lo mismo aunque baja muchísimo su rendimiento en este lugar. La zona de gran concentración es desde Punta Piedras hasta Punta Médanos y de Claromecó hasta Punta Redonda lográndose capturar cantidades desde la costa en la famosa bahía San Blas.
Igualmente se suelen capturar en el resto de la costa aunque no con la misma continuidad.
Al igual que la pescadilla se la pesca durante las 24 horas pero se concentra mas el pique durante los días que brilla el sol (o sea de día).
La forma de pesca es la misma que para la pescadilla común utilizando la misma carnada y los mismos estilos de pesca copiando los mismos equipos que para la pescadilla común en idéntica forma.
Su carne es blanca, de textura firme y de sabor delicioso. Ideal para filetear. Alégrese de poder pescarla ya que sus concentraciones en nuestras costas son esporádicas y muy ocasionalmente con piques continuos debido a que no se encuentra en grandes cardúmenes a diferencia de su prima la pescadilla común o de red.
Personalmente estoy "zapatero" como se dice comúnmente ya que en muchos años jamás pude sacar ninguna a pesar de que a mi lado sí pescaron. Comercialmente se la captura preferentemente de costa con redes de arrastre.

CARNADA MAS RECOMENDADA
Pequeños peces, camarón o langostino fresco, filete de saraquita fresca sin descamar (por el brillo de sus escamas) y filete de pejerrey también con escamas. Cucharas giratorias, trozos de plástico blanco o papel plateado para la pesca "al vuelo".

CONGRIO

Nombre científico: Conger orbignyanus
Es un pez que permanece en las costas bonaerenses todo el año. De cuerpo alargado y subcilíndrico y habitante de profundidades de hasta 40 mts. normalmente se lo captura de Septiembre a Abril casi siempre después de una tormenta con aparejos de fondo con plomo corredizo (esto va en gustos), siendo su comida preferida la anchoita fresca, saraca, calamar, chipirones, camarón y langostino.
Se lo captura cerca de fondos rocosos como son las escolleras o bancos de piedras en casi toda la costa, Villa Gesell, Necochea y hasta punta Redonda. Se lo pesca durante las 24 horas logrando tamaños de hasta 1,30 mts que llegan a pesar hasta 5 kilos. El recurso es pequeño aunque deportivamente las capturas son comunes frente a las costas de Necochea. Las líneas usadas normalmente son las de Variada de mar y las corredizas.
Tenga muy en cuenta a la hora de subirlo a la lancha y tenga que desengancharlo de su anzuelo, porque realmente tiene unos dientes muy filosos y si no toma las precausiones necesarias, de seguro lo va a morder, y no creo que eso le valla a gustar demasiado.

CARNADA MAS RECOMENDADA
Anchoita fresca, saraquita, magrú, calamar, camarón langostino y lombriz de mar.

LENGUADO

Nombre científico: Paralichthys sppVarias clases de lenguados habitan el litoral atlántico bonaerense. Los dos mas comunes:
Especie seguida por una gran cantidad de entusiastas de este tipo de pesca y de su sabrosísima carne. Es realmente un desafío con los implementos correspondientes.
Se la pesca durante todo el año desde las rías de la bahía de Samborombón (El club de pesca Dolores tiene asiento en Lavalle .
Nunca olvidar la tabla de mareas. La estadística dice que las horas óptimas son las 2 últimas de la bajamar y durante la estática de la misma así como la primera hora de la crecida.
Los ejemplares de Mar Chiquita van a la "boca" a comer pejerreyes en el canal de entrada a la laguna. (Mucho cuidado si vadea. Ha desaparecido gente arrastrada por las corrientes) y sus tamaños comunes oscilan entre los 6 y los 11 kilos.
Es un animal cazador de peces pequeños y depredador de crustáceos. La carnada ideal es el pejerrey de medida muy fresco. Si no no vaya. Se lo clava en una línea con la plomada en una brazolada y una boya con un anzuelo y un triple en la otra (ver dibujo), aunque se pesca también con la línea común de fondo. no deje de probar el spining y el fly cast.

Otras opciones son la pesca con artificiales. Esta otra modalidad es, en muchas de las veces, muy efectiva, además de no tener que andar encarnando cada vez que el pejerrey se pone feo. El ideal es el pejerrey de goma con o sin cuchara giratoria, funciona como casi cualquier articulado que se precie de parecerse a un pequeño pejerrey con dificultades natatorias. Otra de las modalidades infalibles es el fly cast.
Dese el gusto de pescar con equipo ultra liviano bien balanceado. Si va por el spining use cucharas ondulantes brillantes y livianas dando pequeños tirones. Busque fondo de arena o barro. No está donde hay rocas.
Su carne es una finura y se la considera una exquisitez. Se la recomendamos, y en caso de que atrape mochos , le recomendamos que lo venda, seguro se lo van a pagar muy bien ..

CARNADA MAS RECOMENDADA
Pejerrey preferentemente vivo y "coleando". Si no filete de pejerrey muy pero muy fresco.

CORVINA NEGRA

Nombre científico: Pogonias cromis
Es una especie deportiva de alto rendimiento dado su peso, la potencia que desarrolla y la dura batalla que presenta al pescador, aún en ejemplares menores, con sus típicos aguantes con fuertes cabezazos.
Un excelente desafío. Una carne algo fuerte y "acorchada" en animales adultos de gran tamaño y muy viejos, pero una verdadera exquisitez los chicos y medianos. Sepa que tiene que hacerle un corte en la "garganta" para desangrarla.Así se le saca el problema de que la carne parezca cartón después de asarla en la parrilla.
Deportivamente se la pesca con preferencia en la bahía de Samborombón en Necochea y en Mar Chiquita ya que su alimento preferido (el cangrejo) concentra su habitat en aguas protegidas y de baja profundidad como la albúfera de Mar Chiquita y las rías, canales y ríos como también las aguas de la bahía de Samborombón el estuario del Río de La Plata.y la boca de acceso al Rio Quequen en Necochea.
Su captura es de Noviembre a Marzo siendo el primer mes el más importante. En ocasiones cada vez mas seguidas se an podido registrar capturas durante el mes de Octubre e inclusive en Setiembre esto se debe en gran proporcion a los grandes cambios climaticos que esta sufriendo la tierra.
Los horarios de pesca son siempre coincidentes con las mareas altas dado que el animal busca el aumento de nivel de agua para trasladarse a las orillas a comer. Se las ha visto "hociquear" las barrancas para romperlas y que de las pequeñas cuevas caigan los cangrejos. Un sistema infalible: Las dos primeras horas de la pleamar que coincidan con las altas horas de la noche casi nunca fallan. Sobre todo en los tamaños importantes.
En ocaciones llegaban a los cincuenta (50) kilos aunque hoy son comunes de embarcado en la bahía ejemplares de 20 a 30 kilos todo depende de la experiencia del lanchero con que decida salir a disfrutar de su DIA DE PESCA..

Esta especie es muy desconfiada así que cuanto mas tarde en clavarla mejor. Déjela llevar. Ojo que también "afloja" hilo con una muy rápida y fuerte corrida en dirección a la costa o hacia el bote. Equipo: Estamos hablando de animales realmente grandes.
En estos casos cañas de embarcado . Nylon monofilamento 0.60 y línea con madre del 0.80 con plomo pasante y anzuelo preferentemente grande.

La posibilidad siempre cabe. En las costas en Necochea no es muy frecuente encontrarlas en grandes cardumenes, pero siempre sale alguna que otra, otra cosa para tener realmente en cuenta es que no es una presa facil de tentar, ya que no es facil atraerla con con casi ninguna especie de cebo, complicado no !! pero no dificil, mantenete alerta cuando este la temporada de esta especie, que en una de esas salis con una prendida del pico.

CARNADA MAS RECOMENDADA
Cangrejo colorado (hembra), langostino, camarón, almeja navaja, y otros .

CORVINA RUBIA

Nombre científico: Micropogonias furnieri
Es la especie mas común y abundante en todo nuestro litoral atlántico. Una excelente opción para desarrollar nuestros primeros pasos en este atrapante deporte ya que puede dar la satisfacción de animales grandes con poca técnica y solo conocimientos básicos. Se la pesca desde el estuario del río de La Plata hasta Punta Redonda.
Aparece en nuestras costas desde fines de Septiembre a principios de Octubre y se queda todo el verano. Siempre manejándonos con la tabla de mareas se la busca desde la costa con marcado éxito durante las 24 horas del día.. En la media máxima está el mejor rinde.
Los pesos comunes oscilan los 5 kilos sacando excepcionalmente ejemplares mucho mayores. Es un animal de pique franco, llevada firme y con corridas hacia la costa. "Afloje".

Si bien no cabecea como su prima la negra la resistencia es muy sostenida y a ejemplares grandes debemos tomarnos nuestro tiempo. Su comida preferida es casi cualquiera mientras sea fresca, desde camarón y langostino, almeja o cangrejo, anchoíta, saraca o magrú fresco o salado, hasta calamares.
Equipos: Cañas de costa desde 3,9 a 4,2 metros de acción 6 a 8. Cualquier reel, nylon fino del 0.30 o 0.35, línea de 2 anzuelos con el tamaño acorde a la pieza que busquemos o que esté saliendo. Nunca olvidemos que el pez grande toma el anzuelo chico pero el pez chico lo único que puede hacer con el anzuelo grande es descarnarlo.

CARNADA MAS RECOMENDADA
Mientras séa fresca cualquiera, desde camarón y langostino, almeja o cangrejo, anchoíta, saraquita, magrú fresco o magrú salado, calamar, calamaretti, lombriz de mar, cangrejo.

SALMON DE MAR

Nombre científico: Pseudopercis semifasciata
Clásica especie deportiva de embarcado. Su pesca se realiza en los meses de Octubre a Marzo sobre bancos de piedra (preferentemente alejados de la costa) que comunmente se los conoce como "salmoneras" frente a Mar del Plata (clásico Banco Patria), Miramar, Necochea, Arenas Verdes, Mar del Sur y en la "pata" de la provincia desde Bahía Blanca hasta Punta Redonda.
Su carnada preferida es la blanca: Pejerrey, calamar, calamareti, chipirones, cangrejo blanco, etc. Se lo pesca de fondo aún ocasionalmente sobre fondos arenosos cercanos a las "salmoneras". Las medidas máximas conocidas han superado muy holgadamente el metro aunque las capturas comunes oscilan alrededor de los 60 a 70 cms. Especie muy codiciada por todos los pescadores ya que es nombrada como la reina de la "parrilla" tanto entero como en rodajas nop importa en que forma sino que esté.
Esta especie es, sin duda, el mayor atractivo de la pesca de embarcados en la provincia de Buenos Aires. Varias lanchas tanto colectivas como privadas van tras esta especie durante los meses en que se los pesca ya que no creemos que haya aficionado que no sueñe con la gran captura de su vida en esta variedad. En verdad que mejor recuerdo que este para un pescador de mar, o me vas a decir que no !!. si habras mentido diciendo que tenia un ojo así !!

El Salmón vive tanto en agua dulce como salada. Es una especie anádroma. Su instinto migratorio hace que vuelva a desovar al mismo sitio donde nació, en el río, que siempre tiene corrientes rápidas y fondo pedregoso. Los salmones se alimentan de peces más pequeños, crustáceos e insectos. Las truchas pertenecen a la misma familia (salmónidos).
A pesar de ser un pescado semigraso (también denominado azul) posee muy pocos lípidos. Es fácil de digerir gracias a que su carne posee muy poco tejido conjuntivo.
Las huevas de salmón en salmuera componen el denominado "caviar rojo".

CARNADA MAS RECOMENDADA
Preferentemente busca carnada blanca: Pejerrey, calamar, calamaretti, pez palo, cangrejo blanco, espinillo, y otros.

PALOMETA

Nombre científico: Parona signata
Palometa moteada (Stromateus brasiliensis)
Es una especie realmente deportiva la cual se puede pescar tanto de costa como embarcado en cantidad ya que se mueve en grandes cardúmenes durante todo el año aunque la época de pesca masiva es en primavera y sobre todo en el verano. Se la pesca en todo el litoral atlántico siendo muy raras las capturas dentro del estuario del río de La Plata o la bahía de Samborombón. Raramente superan los 60 cms. de largo. Ideal para pescar desde el muelle con lo que se llama pesca al vuelo.
También los fanáticos del spining o del fly cast tienen muchas chances de conseguir disfrutar verdaderamente del deporte de la pesca con estos elementos.
Sus corridas de un lado hacia otro sin parecer cansarse hace de esta pesca menor un verdadero placer para quién disfruta del deporte en sí mismo.
Su alimentación se basa en crías de camarones y también de langostinos pero para pescarla se encarna con camarón o filete de saraca fresca con escamas ya que su brillo la hace atacar el engaño. Se la pesca tanto a fondo como a media agua y su carne es de textura firme, blanca y un poco seca .
Se aprovecha casi toda ya que se consiguen sacar dos excelentes "bifes" de sus laterales. Las líneas deben tener brazoladas largas (1 mt. mínimo) para dar verdadera naturalidad a la carnada, incluyendo las dos: La de fondo y al vuelo.
Anzuelos nº 3 cromados y plomadas acorde al equipo. Como opcion para atraparlas, se puede utilizar algun tipo de papel plateado o tiras de plastico de color blanco es una alternativa muy efectiva.
Los engaños mas efectivos son los pequeños pescaditos de hule con o sin cuchara giratoria. Se utilizan en la modalidad spining con caña apropiada o de pejerrey preferentemente acción de punta. Pequeñas cucharas del tipo ondulante plateadas son mortales si consiguen darle un movimiento lo suficientemente natural. De seguro la pesca sera abundante y cansadora.

CARNADA MAS RECOMENDADA
Cría de camarones y de langostinos pero para pescarla se encarna con camarón o filete de saraquita o pejerrey con escamas ya que su brillo la hace atacar el engaño. Se usan artificiales como cucharas giratorias, trozos de plástico blanco o plateado y moscas en fly cast.

CAZON

Nombre científico: Mustelus shcmitti
Es la variedad de tiburón mas común en las costas bonaerenses. Una fabulosa opción para quienes intentan hacer los primeros lances para esta magnífica especie deportiva considerando la relativa simpleza de su pesca desde la costa en los lugares adecuados. Se lo encuentra desde San Clemente del Tuyú hasta Punta Redonda tanto de costa como embarcado.
Encarne 1) calamar entero en un solo anzuelo atado2) lisa, caballa o pescadilla (chicas) entera 2 anzuelos. 1) sale por las agallas 2) sale por el vientre 3) lisa, caballa o pescadilla (chica) entera en un solo anzuelo atada. 4) cabeza de lisa con tripas en un solo anzuelo
Prácticamente permanece en nuestras costas todo el año pero se acerca mas entre los meses de Septiembre a Abril con pique sostenido especialmente en pleno verano. Se lo busca desde escolleras y playas tratando de depositar la carnada en las grandes canaletas que forman las corrientes a lo largo de las costas.
Preferentemente la 2º ya que es la mas profunda. Cuando la marea sube el cazón entra detrás de la Variada que es su alimento, además del cangrejo, pescadilla, calamares y cualquier cosa que se mueva o que sea fresca. Desde la costa los ejemplares comunes rondan los 6 a 12 kgs. en las canaletas. En zonas de muelles suelen pescarse con asiduidad ejemplares pequeños que normalmente no sobrepasan los 60 cms. aunque uno espere siempre una gran sorpresa agradable.
Cosa que casi siempre hay. La carnada mas usual es la lisa. Su cabeza recién cortada y sangrando dicen que es la preferida. También se usa pescadilla, magrú fresco (con menor efectividad el salado), calamar, cangrejo o cualquier cosa fresca.
Su carne es firme, de sabor agradable y es lo que normalmente conocemos como palo rosado. Comercialmente se lo vende también seco como el bacalao. Debemos usar caña de fibra para lanzar de costa de 3,90 a 4,20 mts de acción 7 a 9.
El reel podría ser mediano pero lo que sí o sí debe tener es capacidad de carga ya que el cazón es un animal de largas corridas lo que nos dejaría sin reserva de sedal en el caso de un reel muy chico con los consiguientes riesgos de cortes. No debe faltar el "chicote" de 0.70 sobre el nylon de 0.40. La línea se arma comúnmente con madre del 100, cable de acero de 30 lbs. envainado en manguera de plástico, anzuelos nº 8 (pueden ser uno o dos si encarnamos con animales enteros).
Plomo de acuerdo al equipo que estemos usando y a las condiciones del mar (si está muy movido o hay mucha corriente debe tener fijaciones). Hay varias líneas posibles incluyendo las de variada de mar confeccionadas en forma mas pesada.

Embarcado
Los equipos mas recomendables son cañas de 2.10 mts de 20 a 40 lbs. Reeles tipo 6/0 o 9/0 ( aunque con un tipo 7000 alcanzaría ) cargados con nailon del 0.50. Las líneas, son de acuerdo al estilo de cada uno: Lo ideal madres del 100 y brazoladas de acero de 20 lbs.
El largo: 1,20 metros. Los anzuelos 8/0 o 10/0. Los plomos dependen de la correntada o donde estemos fondeados pero van de 70 gs. a 400 grs del tipo pera que es el ideal para soltar ya que alli no se lanza. Si fuera necesario lanzar debemos bajar los pesos de los plomos para poder manejarlos. Muchas veces en la pesca de embarcado se usan globos, boyones de tergopor y hasta incluso bidones plasticos para alejar la línea de la embarcación. Se atan a un esmerillón con hilo muy fino al que con un tirón seco se lo corta, la otra opcion es que quede amarrado a la linea y esto produzca mayor resistencia al pez y logremos que se canse mucho mas rapido.

CARNADA MAS RECOMENDADA
Anchoa, pescadilla, chucho, raya, castañeta, lenguado, pez palo, lisa, etc.

TIBURON BACOTA

Tiburón bacota
Nuestro gran tiburón. Se lo pesca desde principios de Noviembre hasta fines de Abril en toda la costa bonaerense teniendo lugares que visita con mayor frecuencia, poniéndose a tiro de caña en el faro Querandí, el faro Médanos, las canaletas de Romano, del CELPA, Mar de Cobo y Mar Chiquita. En Mar del Plata y Miramar se lo pesca de embarcado, además de todos estos lugares aparece en forma categórica desde Bahía Blanca (con su ya famosa ría) hasta Punta Redonda con la también famosa bahía San Blas. El estilo de pesca es tanto a tiro de caña, como fondeado (llevando la línea) como de embarcado.
La pesca de costa es factible en lugares agrestes con grandes canaletas donde se los ve pasar a pocos metros de la costa con sus grandes aletas dorsales emergiendo del agua detrás de la Variada y hasta del mismo cazón. Excepciones a las fechas de aparición hay siempre, en el mes de Octubre ye se pueden divisar algunos ejemplares rondando las costas de Necochea.
Los equipos mas recomendables son cañas de 2.10 mts de 20 a 40 lbs. Reeles tipo 6/0 ó 9/0 cargados con nailon del 0.50. Las líneas, mas comunes: son con madres del 120 y brazoladas de acero de 60 a 120 lbs. El largo: 1,20 metros. Los anzuelos 8/0 o 12/0. Los plomos dependen de la correntada o donde estemos fondeados pero van de 70 gs. a 400 grs del tipo pera que es el ideal para soltar .

CARNADA MAS RECOMENDADA
Anchoa, pescadilla, chucho, raya, castañeta, lenguado, pez palo, lisa, etc.

TIBURON ESCALANDRUN

Tiburón escalandrún
También un grande de la especie al igual que el bacota frente a nuestro litoral atlántico. No es tan aguerrido como el anterior pero bien clavado quiero verlo. Es muy común también en toda la costa bonaerense desde Octubre a Abril. La corriente cálida del Brasil empuja a la fría Antártica mas hacia el sur y hace que estos grandes depredadores vengan detrás de la rica Variada que son su alimento natural. Pescadilla, pez palo, chuchos, rayas, panzones, etc. Los datos sobre costumbres y líneas a usarse como así también habitats, alimentación, migraciones y otros son casi exactamente iguales al gran bacota.
Los equipos mas recomendables son cañas de 2.10 mts de 20 a 40 lbs. Reeles tipo 6/0 ó 9/0 cargados con nailon del 0.50. Las líneas, mas comunes: son con madres del 120 y brazoladas de acero de 60 a 120 lbs. El largo: 1,20 metros. Los anzuelos 8/0 o 12/0. Los plomos dependen de la correntada o donde estemos fondeados pero van de 70 gs. a 400 grs del tipo pera que es el ideal para soltar .

CARNADA MAS RECOMENDADA
Anchoa, pescadilla, chucho, raya, castañeta, lenguado, pez palo, lisa, etc.

TIBURON GATOPARDO

Tiburón gatopardo
Es comúnmente la especie de tiburón que hace "de punta" en la temporada junto con el poco conocido "spineto" o espinoso desde los primeros días de Octubre y permaneciendo frente a nuestras costas hasta Marzo. Entrando el gatopardo con las mareas a las costas bonaerenses (como sus primos) sus principales apariciones son frente a las costas de Villa Gesell, Mar del Plata, Miramar, Mar del Sur y Necochea entre otras localidades y la infaltable ría de Bahía Blanca .
Los equipos mas recomendables son cañas de 2.10 mts de 20 a 40 lbs. Reeles tipo 6/0 ó 9/0 cargados con nailon del 0.50. Las líneas, como se dibujan acá, son de acuerdo al maestro de cada uno: Lo ideal madres del 100 y brazoladas de acero de 60 a 120 lbs. El largo: 1,20 metros.
Los anzuelos 8/0 o 10/0. Los plomos dependen de la correntada o donde estemos fondeados pero van de 70 gs. a 400 grs del tipo pera que es el ideal para soltar .
Si fuera necesario lanzar debemos bajar los pesos de los plomos para poder manejarlos. Muchas veces en la pesca de embarcado se usan globos para alejar la línea de la embarcación. Se atan a un esmerillón con hilo muy finito al que con un tirón seco se lo corta, la otra opcion es que quede amarrado a la linea y esto produzca mayor resistencia al pez y logremos que se canse mucho mas rapido.

CARNADA MAS RECOMENDADA
Anchoa, pescadilla, chucho, raya, castañeta, lenguado, pez palo, lisa, etc.

TIBURON GATUZO
Tambien llamado camaronero vive en fondo arenosos hasta 100 metros de profundidad fundamentalmente en la zona sur de la provincia como por ej. San Blas. Es muy abundante en época estival cuando la corriente de Brasil nos acerca aguas cálidas. Las medidas comunes son hasta 1,20 mts. y 6 Kg. de peso aunque se han capturado ejemplares de 2 mts. de 16 Kg. de peso. La carnada ideal son crustaceos (langostinos y camarones) junto con tiras de pejerrey fresco (carnada blanca) que son su alimento preferido.
Una idea: cuando encontramos un cardumen de ésta especie sería bueno tener a la mano un equipo liviano ya que la pelea que ofrece cuando toma el cebo es importante La ventaja de estos animales es que hay zonas como por ej. las costas de Necochea desde donde se lo puede pescar de costa .
Los equipos mas recomendables son cañas de 2.10 mts de 15 lbs Reeles tipo Abú García 7000 o Penn 140 L (squider) cargados con nailon del 0.50. Las líneas, como se dibujan acá, son de acuerdo al maestro de cada uno: Lo ideal madres del 0.80 y brazoladas de acero de 20 lbs. El largo: 1,20 metros. Los anzuelos 6/0 a 9/0. Los plomos dependen de la correntada o donde estemos fondeados pero van de 70 gs. a 400 grs del tipo pera que es el ideal para soltar .
Si fuera necesario lanzar debemos bajar los pesos de los plomos para poder manejarlos. Muchas veces en la pesca de embarcado se usan globos para alejar la línea de la embarcación. Se atan a un esmerillón con hilo muy finito al que con un tirón seco se lo corta, la otra opcion es que quede amarrado a la linea y esto produzca mayor resistencia al pez y logremos que se canse mucho mas rapido. No olvidemos que estamos pescando tiburones. Cualquier exageración en los equipos en este caso nunca estan de mas..

CARNADA MAS RECOMENDADA
Anchoa, pescadilla, chucho, raya, castañeta, lenguado, pez palo, lisa, etc.

TIBURON ESPINILLO
Tambien llamado vive en fondo arenosos hasta 100 metros de profundidad fundamentalmente en la zona sur de la provincia como por ej. Necochea. Es muy abundante en época estival cuando la corriente de Brasil nos acerca aguas cálidas. Las medidas comunes son hasta 1,20 mts. y 6 Kg. de peso aunque se han capturado ejemplares de mayor. de peso. La carnada ideal son crustaceos (langostinos y camarones) junto con tiras de pejerrey fresco (carnada blanca) que son su alimento preferido.
Una idea: cuando encontramos un cardumen de ésta especie sería bueno tener a la mano un equipo liviano ya que la pelea que ofrece cuando toma el cebo es importante La ventaja de estos animales es que hay zonas como por ej. las costas de Necochea desde donde se lo puede pescar de costa .
Los equipos mas recomendables son cañas de 2.10 mts de 15 lbs Reeles tipo Abú García 7000 o Penn 140 L (squider) cargados con nailon del 0.50. Las líneas, como se dibujan acá, son de acuerdo al maestro de cada uno: Lo ideal madres del 0.80 y brazoladas de acero de 20 lbs. El largo: 1,20 metros. Los anzuelos 6/0 a 9/0. Los plomos dependen de la correntada o donde estemos fondeados pero van de 70 gs. a 400 grs del tipo pera que es el ideal para soltar .
Si fuera necesario lanzar debemos bajar los pesos de los plomos para poder manejarlos. Muchas veces en la pesca de embarcado se usan globos para alejar la línea de la embarcación. Se atan a un esmerillón con hilo muy finito al que con un tirón seco se lo corta, la otra opcion es que quede amarrado a la linea y esto produzca mayor resistencia al pez y logremos que se canse mucho mas rapido. No olvidemos que estamos pescando tiburones. Cualquier exageración en los equipos en este caso nunca estan de mas..

CARNADA MAS RECOMENDADA
Anchoa, pescadilla, chucho, raya, castañeta, lenguado, pez palo, lisa, etc.

MERLUZA

( Merluccius Hubbsi )

CARACTERES EXTERNOS DISTINTIVOS
Cuerpo alargado y fusiforme, cubierto de escamas cicloides. Cabeza grande y robusta. Boca terminal provista de dientes fuertes y puntiagudos. Dos aletas dorsales, origen de la primera algo por detrás de la cabeza, la segunda claramente separada de la primera. Las aletas pectorales nacen por delante de la primera dorsal, las ventrales por delante de éstas. Anal en forma semejante a la segunda dorsal. Caudal truncada.
Coloración: gris claro en cabeza y dorso, blanco tiza en la zona ventral, iridiscencia con reflejos dorados en todo el cuerpo. Aletas dorsales, pectorales, caudal y tercio posterior anal gris oscuro, dos tercios anteriores de la anal y ventrales transparentes.
TAMAÑO
La talla máxima observada para hembras es de 95 cm y de 60 cm para machos. Los valores medios de talla (25 a 40 cm) aumentan con la latitud y con la profundidad.
OTRAS CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS
La merluza es un reproductor parcial que presenta puestas casi todo el año, con dos períodos más intensivos, el invernal (mayo - julio) en la zona norte de su distribución y el estival (octubre - marzo) en la zona nor-patagónica. La fecundidad para las hembras de entre 38 y 58 cm de longitud oscila entre 276.000 a 432.000 huevos por puesta. La talla de primera maduración sexual se encuentra en 36 cm para las hembras y en 33 cm para los machos, correspondiendo esas tallas a una edad de entre 3 y 4 años para ambos sexos.
Es una especie carnívora, predadora y oportunista, zooplanctófaga por excelencia con frecuentes casos de canibalismo en las áreas donde concurren juveniles y adultos de la espe-
cie. Alcanza los 14 años de edad.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y COMPORTAMIENTO
Habita desde las proximidades del Cabo Frío, en Brasil (22ºS) hasta el sur de Argentina (55ºS) en profundidad media más frecuente, de 200 m. Tolera un rango de temperatura de entre 3º y 18ºC, con óptimo comprendido entre 5º y 10ºC. En cuanto a la salinidad, los valores límite observados varían entre 32,50 y 34,20 por mil. Efectúa dos tipos de migraciones, una en sentido vertical, de ritmo diario, y la otra en sentido horizontal, de ritmo estacional. Por la noche asciende a las capas superiores del mar para alimentarse. En primavera se desplaza a menores profundidades para reproducirse.
FLOTA PESQUERA Y ARTES DE PESCA
La especie es capturada fundamentalmente por la flota de altura, pero hay embarcaciones costeras, con asiento en Mar del Plata, Quequén, San Antonio, Puerto Madryn, Rawson y Comodoro Rivadavia, que pescan en el área próxima a dichos puertos. El arte empleado es la red de arrastre de fondo.
FORMAS DE UTILIZACIÓN
Es la base de la industria pesquera argentina. Se la exporta fundamentalmente como filet congelado en presentaciones de diverso tipo. El filet puede ser con poca espina o sin espina. Se la exporta también descabezada y eviscerada en una gran variedad de presentaciones. También es la especie más importante en el consumo interno, principalmente procesada como filet. Para exportación, en una escala muy inferior, se la procesa en salazón, se comercializan sus huevas congeladas y como pescado entero fresco (vía aérea)

CHANCITA (FALSO SALMON)

Esta es una de las especies mas comunes del mar, ya que se encuentran en casi todos los lugares rocosos y normalmente se las acusan de falso salmon , a pesar de no tener nada que ver con su tamaño. El pique de esta especie en normal y se la conoce por ser bastante boraz, pica generalmente con cualquier tipo de carnada y su carne a la hora de ponerla sobre la mesa sabe muy rica, un consejo si no la va a consumir devuelvala al mar no la mate por matar.

CARNADA MAS RECOMENDADA
Su preferida es la blanca: Pejerrey, calamar, calamaretti, pez palo, cangrejo blanco, etc.

ANCHOA DE BANCO

Esta es una de las especies mas voraces, cuando aparece por nuestras costas, es porque esta detras de alguna especie en particular como por ejemplo el pejerrey, donde arremete con gran violencia contra su pieza y de seguro queda alguna huella de ese combate, tales como mitades de peces y hasta inclusive cabezas de estos. A la hora de tratar de pescar algun ejemplar de esta especie, le recomendamos que a las brazoladas de sus lineas les ponga acero, si brazolada de acero !!, de lo contrario cuando recoja traera tan solo la madre.

CARNADA MAS RECOMENDADA
Prefiere Pejerrey, saraquita y toma moscas, cucharas, y la pescamos con pedacitos de sachet de leche blanco o papel plateado de atado de cigarrillos o aluminio, etc.

BROTOLA


La Brótola es uno de los tantos peces que se los puede capturar en el mar, practicando pesca desde la costa. A fines de la primavera comienza a arrimarse a las costas en busca de comida. Por lo general, habita canaletas rocosas, donde habitan colonias de mejillones de los cuales se alimenta.
Por ese motivo, merodean los pilares de muelles y espigones. Es de cuerpo alargado, con vientre de color amarillento y lomo pardo.

CARNADA MAS RECOMENDADA
Su comida favorita son camarón y langostino aunque no desprecia anchoíta y calamaretti. La lombriz de mar y la saraquita son mortales.

CASTAÑETA

CARNADA MAS RECOMENDADA
Anchoita fresca, calamaretti, lombriz de mar, camarón y langostino.

CHERNIA

CARNADA MAS RECOMENDADA
Calamar, calamaretti, cangrejo blanco, filete de magrú y de brótola.

RAYA

CARNADA MAS RECOMENDADA
Su comida preferida son los moluscos, cangrejos y lombriz de mar aunque se lo pesca con cualquier carnada que esté fresca. Anchoíta, saraquita, magrú fresco y magrú salado, langostino camarón etc.

BAGRE DE MAR

CARNADA MAS RECOMENDADA
Anchoita fresca y saraquita. Lombriz de mar.

_________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

PECES DE RIO

PEJERREY

Es una especie deportiva por excelencia dada la gran cantidad de dificultades con que cuenta su captura deportiva. Se lo pesca todo el año pero en forma mas continua de marzo a septiembre en casi todas las aguas interiores de la provincia aunque en verano también se lo pesca siempre dentro de lo posible, manejándonos con la luna podremos disfrutar de una gran variedad en estilos de pique: Desde sutiles toques con arrastres hasta largas, francas y violentas llevadas.Su comida preferida son, sin dudas, las mojarra viva, plateada y en algunas ocasiones tambien da buenos resultados el filet de dentudo. Cada laguna, río, canal o arroyo se caracteriza por los diferentes estilos necesarios para conseguir en esta pesca la medida mínima de 25 cms de longitud. A mayor tamaño mayor desconfianza por lo que la pesca requiere del mayor de los silencios posibles. Ademas tengan muy en cuenta devolver los ejemplares que no esten dentro de estas medidas a su habitat natural , de seguro en otra oportunidad lo encontrara con su peso ideal y entonces podra disfrutar ademas de una franca y buena pelea, de unasabrosa comida. la propuesta es tener un poquitito mas de pasiencia nada mas !!.

CARNADA MAS RECOMENDADA
Mojarra viva, plateada, tosquero y lombriz californiana, lombriz "tubi", También es caníbal ya que toma filete de pejerrey y filete de dentudo, tripa de ave, camarón de agua dulce (imposible de encarnar) etc. También se pesca en fly cast en algunos ámbitos.

LISA

Nombre científico: Mugil (liza)

¿Quiere pesca deportiva no solo difícil sino también impredecible? Pesque lisas. O por lo menos inténtelo. Se la pesca durante todo el año ocacionalmente bajo situaciones climáticas óptimas pero su período de auge son la primavera y el verano preferentemente a la hora en que el sol calienta el agua. Se la encuentra en todo el litoral atlántico de la provincia y en aguas interiores desde grandes lagunas hasta pequeños arroyos o canales donde se hace más fácil el hecho de poder capturarlas. a pesar de no dejar de tener un comportamiento errático.
Tienen como ámbito preferido a la bahía de Samborombón, Mar Chiquita y algunas zonas de Bahía Blanca y el puerto de Necochea, lugar donde se dan sita los grandes ejemplares dado que al cargar los barcos cae mucho cereal al rio Quequen y esta especie se se siente realmente atraida en especial por el espeler..
También se hacen presentes en aguas interiores como toda la cuenca del río Salado con sus desbordes y encadenadas, el Samborombón, y todos los canales, rías, ríos y arroyos que tengan que ver con estos y la laguna de Mar Chiquita como también toda agua que tenga que ver con ella como afluentes.
Es un animal que para alimentarse filtra el fondo de limo y barro para quedarse con los organismos microscópicos que hacen su alimentación.

La linea mas comun es con Yo Yo, boyón impulsor (boya cargada), mosquetón esmerillón, las clasicas perlita, nudos fijos o corredizos depende en que lugar, boyas yo yo 20 a 25 mms., brazolada 0.30 de 15 cms, brazolada 0.30 de 10 cms., brazolada 0.30 de 5 cms., madre de 0.40 a 1,10 mt. c/u10) alcahuete 11) anzuelo segun se este dando el pique .
La carnada puede ser corazón vacuno teñido de rojo, lombriz de mar también teñida (mortal), un atado de hilos de lana rojos, o cualquier cosa roja. La línea es de tres boyas (rojas) con brazoladas extremadamente cortas.
El equipo es el de pejerrey. Existen unos anzuelos especiales que son muy difíciles de encontrar que tienen una punta con "trampa". De cualquier forma los bien afilados negros resultan exitosos. Su carne es de verdad muy bastante fuerte, aconsejam,os si la vas a comer que antes le la enjuagues con vinagre especialmente si la lisa es grande.
Para probar llévese solamente una y devuelva el resto al agua por si no le gustan. Cuídelas y en caso de que le gusten la proxima vez las guarda a todas . Se la pedimos por el bien de todos.

La lisa es un pez que merece nuestro respecto, ya que como oponente es muy duro, especialmente porque se deben emplear aparejos extremadamente delicados, ya que es sumamente asustadiza, además de ser un pez que resulta bastante agradable a la vista, si bien no es un animal que alcance tallas enormes, es capaz de dar muy buenos sustos y hacernos llegar al backing, aclaro que esto siempre y cuando se utilice un aparejo adecuado al tipo de pesca.
Agamos una pequeña descripción de este pez. Las lisas pertenecen a l familia Mugilidae y al genero Mugil del cual en las costas mexicanas cuentan con tres especies de las cuales la mas interesante es Mugil cephalus, es de un color gris azulado en el dorso, difuminándose a plateado en los costados con listas negras muy distintivas, el abdomen es completamente blanco, el hocico es redondeado y la boca esta en posición terminal. Su peso promedio es de 1.5 kg, pero alcanza tallas hasta de 6 kg. Usualmente es habitante de los fondos bajos y arenosos cerca de la costa, de preferencia en malecones, estuarios y cerca de muelles así como en playas largas y arenosas, cuando llega la época de apareamiento, los adultos se desplazan hacia mar abierto donde ovipositan, ahí los adultos son presa fácil de los grandes depredadores de aguas azules, las lisas recién eclosionadas, forman parte del zooplancton, y empiezan a migrar hacia aguas interiores, para cuando llegan ahí miden ya cerca de una pulgada. Los alimentos preferidos de estos peces son copépodos, larvas de crustáceos y otros organismos de pequeño tamaño componentes del zooplancton. Son peces gregarios, que dan a conocer su ubicación debido a que saltan frecuentemente fuera del agua.

CARNADA MAS RECOMENDADA
Corazón vacuno teñido de rojo, lombriz de mar también teñida (mortal), lombriz californiana y lombriz "tubi" teñidas, un atado de hilos de lana rojos, o cualquier cosa roja va a servir

DENTUDO

Esta especie tambien es bastante boraz, se la encuentra en lagunas, rios y arroyos. Se los puede atrapar con casi cualquier tipo de carnada, ya que es carnivoro, en la epoca de invierno, mas exactamente los meses de junio y julio, esta especie debido al frio y a los grandes descensos de la temperatura de las aguas, suele picar muchu menos. Esto segun dicen los expertos se debe a que se le endurecen sus mandibulas y este depredador se ve casi sin posibilidades de atacar a sus presas, lo que no quiere decir que desaparezca totalmente, sino que se reduce notablemente el pique en estos meses de invierno si hace demasiado frío.

CARNADA MAS RECOMENDADA
Lombriz californiana, lombriz "tubi", aunque también toma dentudo, pejerrey, tripa de pollo, carne vacuna, Pruebe el fly cast y alguna cuchara giratoria chica o algún señuelo pequeño.

TARARIRA

CARNADA MAS RECOMENDADA
Come desde mojarra, pejerrey, dentudo, lisa, camarón de agua dulce, rana, ratones, aves pequeñas enteras, tripa de ave, carne vacuna y otros. En artificiales toma cucharas giratorias livianas y señuelos casi de cualquier tipo habiendo unos que son mas efectivos que otros como el caso de los tucán flex, oreno, yiter, plop, etc. Muerde también algunas cucharas ondulantes, y algunas boyas si se mueven bruscamente. En fly cast con equipos nº 8 toma grandes moscas de flote y media agua por lo general de plumas blancas. Siempre con "líder".

PERCA

CARNADA MAS RECOMENDADA

La carnada es la lombriz californiana y lombriz "tubi" pero sea honesto: Lleve su equipo de spining o fly cast. ya que toma moscas. Toma todo tipo de cucharas giratorias livianas y algún combinado con pescaditos de goma en cucharas y señuelos

CARPA

CARNADA MAS RECOMENDADA

La célebre masa ver recetas aquí mismo: Una bolita de harina de trigo y/o maíz hervida a la que se le agrega colorantes y aromatizantes a gusto y a rabiar. No descarte lombriz "Tubi", lombriz californiana, y hay quienes la pescan con mosca en fly cast.

CHANCHITA

CARNADA MAS RECOMENDADA

Lombriz californiana, lombriz "tubi", dentudo, tripa de ave, mojarra, plateada, y fly cast.

BAGRE SAPO

Nombre científico: Rhamdia sapo val
Ah ! Nuestra primera pesca ! ¿O no? Quién no pescó un bagre en su vida y quien no lo sigue pescando cuando se le presenta la oportunidad. No es una especie que se destaque por su carácter deportivo ni por su combatividad, pero sacar uno del agua con equipos livianos es casi un desafío. Su pique es franco y sostenido además de ser pesada su tracción una vez clavado.
Se lo pesca siempre con el anzuelo arrastrando por el fondo con una línea simple de fondo o con flote para divertirnos un poco mas. ¿A quién no se le prendió alguna vez un bagre en el último anzuelo de una línea paternoster pescando pejerreyes y nos hizo soñar con el monstruo?
Su habitat natural son casi todas (por no decir todas) las aguas interiores de la provincia sobre todo tranquilas, con poca correntada y poco oxigenadas. La carnada puede ser cualquier cosa que se coma aunque prefiere mojarra, plateada, pejerrey, dentudo, lombriz colorada (un manojo de estas ultimas es mortal) carne vacuna, masa, alguna fruta, salamín, etc.
Los equipos de lanzar de costa con cañas de 3 mts o de spinning y reeles rotativos o frontales como para el pejerrey con nylon del 030. Todo lo mas equilibrado y liviano posible. Su temporada de pesca es casi todo el año pero se da mas en primavera y verano. Hasta en la laguna de Mar Chiquita (albúfera), en plena agua salada se han dado ejemplares dignos de ser fotografiados.
Línea de flote con boya perita con palito regulableDe un solo anzuelo ideal para lagunas o cualquier otro tipo de aguas tranquilas y quietas aunque también es útil donde tenemos un poco de correntada. Es tremendamente voraz y si hace memoria seguro que recuerda el primer pique de bagre con su vieja caña y aquella tremenda hundida de ese gran corcho rojo que aun permanece en nuestra retina, o no!!

CARNADA MAS RECOMENDADA
Prefiere mojarra, plateada, pejerrey, dentudo, lombriz californiana, lombriz "tubi", (un manojo es mortal) carne vacuna, salamín, tripa de pollo, tosqueros, etc.

____________________________________________________

Si deséa saber datos especificos de cada espécie o de algúna en particular,
puede escribirle a nuestro columnista especializado el Doctor Julio Imeroni
médico veterinario especializado y dedicado totalmente a la vida y costumbres de los peces.

E-mail : [email protected]

El seguramente podrá evacuar sus dudas con respecto a los peces,
sus costumbres y todo lo relacionado a éstos.

____________________________________________________




  Idea y Producción: Alberto Fructuoso - Necochea - Provincia de Buenos Aires - Argentina